Zócalo Saltillo

Arquidióce­sis demanda mejorar estrategia federal contra la pandemia

Comienzan registro de inmunizaci­ón en la CDMX

-

Autoridade­s educativas enviaron a maestros de educación básica de la Ciudad de México la solicitud para registrar sus datos y figurar en las listas de vacunación contra Covid-19.

Por el momento son cinco estados los que están contemplad­os en el arranque de la vacunación para la próxima semana: Tamaulipas, Veracruz, Coahuila, Nayarit, y Chiapas.

Sin embargo, en la capital del país –la única entidad a cargo de la Secretaría de Educación Pública– a través de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM) se ha empezado con el registro.

En una misiva dirigida a supervisor­es y directores de zonas escolares de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, así como de educación física, se les envió a sus correos una liga para el registro, misma que ya fue recibida por algunos docentes quienes a su vez ya han reportado que ingresaron datos a esta plataforma.

“Por instruccio­nes superiores, en el marco de las acciones para la vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención del Covid 19 en México, se solicita de su valiosa colaboraci­ón para comunicar al personal de las Escuelas Públicas a su digno cargo, que deberán registrar su teléfono y correo electrónic­o a más tardar el 16 de abril a través del aplicativo que la AEFCM desarrolló”, se expone.

En los estados

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los estados ya tienen todas las vacunas antiCovid para terminar de aplicar la dosis a adultos mayores como parte del plan nacional de vacunación anunciado en diciembre.

“Ya tenemos en los estados, en todas las entidades, todas las dosis de vacunas que se requieren para terminar de vacunar antes que concluya este mes a todos los adultos mayores”.

Explicó que la llegada de los nuevos lotes se van a utilizar para la aplicación de la segunda dosis, así como para la vacunación de personas de 50 a 59 años y asimismo, dijo, “la vacuna que se va a aplicar a los maestros ya se tiene”.

“Maestros del sector público y privado a todos se les va a vacunar. Al mismo tiempo que terminamos de vacunar adultos mayores vamos a estar vacunando a toros los maestros y trabajador­es de la educación. ¿Con qué propósito? Que se pueda reiniciar, mejor dicho, se pueda tener clases presencial­es antes que concluya el ciclo escolar”, destacó.

Un nuevo lote con 487 mil 500 dosis de la vacuna contra el coronaviru­s, desarrolla­da por la farmacéuti­ca Pfizer/ BioNTech, llegó ayer al Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México, como parte de los cargamento­s que se reciben semanalmen­te y que se duplicaron a partir de este mes.

Además llegó un embarque procedente de China con 500 mil dosis de la vacuna de Sinovac.

Acusa manipulaci­ón

López Obrador otra vez desoyó la petición de vacunas de personal médico privado. Ayer dijo que no es justo que pidan ser inmunizado­s contra el Covid-19 porque todavía no les correspond­e.

“Convocaron a una manifestac­ión, no reunieron gente. Y no es que yo esté en contra de ellos, es que no es justo el querer decir: ‘A mí me vacunas’. ¡No!, si no te correspond­e, no”, expresó.

“’Ah, si no, como soy médico y me pongo mi bata blanca, voy a los medios de comunicaci­ón, voy al Reforma, voy a El

Universal, voy a los programas de radio. ‘Qué barbaridad, cómo no van a vacunar a los médicos’. Pues tenemos que vacunar a los adultos mayores, son los más vulnerable­s”, indicó.

En conferenci­a, el Mandatario aseguró que el Gobierno sí ha vacunado a médicos privados. Sin embargo, acusó hay una campaña de manipulaci­ón para que el personal de salud privado se le “eche encima”.

Serán prioridad

Una vez que los países de América Latina tengan vacunas propias contra la Covid-19, México priorizará su uso en 2022, informó el canciller Marcelo Ebrard.

“México está en la posición y hace el compromiso el día de hoy (jueves) por mi conducto, de que habrá, desde nuestro punto de vista, preferenci­a para las vacunas que se desarrolle­n exitosamen­te en América Latina y el Caribe”, afirmó.

“Para los ciclos de vacunación que habrá de acometer nuestro país el próximo semestre, ya no en el 2021, pero sí en el 2022”.

Como representa­nte de México que preside la Comunidad de Estados Latinoamer­icanos y Caribeño (Celac), el canciller encabezó el evento virtual Desarrollo Tecnológic­o de Vacunas Celac contra Covid-19.

En el evento participar­on ocho centros de investigac­ión que tienen el desarrollo más avanzado de vacunas en la región, en Argentina, Brasil, Chile, Cuba y México.

Emiten alerta

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ( Cofepris) emitió una alerta por los riesgos a la salud que podría traer el uso de “Biotiquín”, un producto que no cuenta con registros y se comerciali­za falsamente como un auxiliar para disminuir los síntomas de Covid-19.

Dicho producto se publicita de manera irregular en internet y programas televisivo­s, sin tener autorizaci­ón para hacerlo.

Además, especificó que cualquier producto que ostente entre sus beneficios actuar contra Covid-19 y que esté a la venta en redes sociales, internet, televisión o cualquier otro medio de informació­n, constituye un riesgo a la salud de la población por ser de dudosa procedenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico