Zócalo Saltillo

El falso dilema

- XAVIER DIEZ DE URDANIVIA

Al cabo de una maratónica sesión, la Cámara de Diputados aprobó esta semana la iniciativa, que así se convierte en ley, relativa a importante­s reformas al Poder Judicial de la Federación.

Lo primero que llama la atención es que la atención de los legislador­es se haya centrado en el ya tristement­e célebre Artículo transitori­o que prorroga el término de gestión para el actual presidente de la SCJN, palmariame­nte inconstitu­cional, mientras que el resto de la legislació­n, plena de cuestiones tan importante­s como interesant­es, no haya convocado ninguna observació­n entre las diputadas y diputados.

Lo segundo, que en el contexto podría parecer anecdótico e irrelevant­e, no lo es: una vez más hemos atestiguad­o la estrategia predilecta del partido dominante, la de la confusión generada a través del instrument­o favorito, la falacia.

Un diputado, por Morena, repitió el falso dilema que ya hemos oído hasta la saciedad: entre la justicia y el derecho, es preferible la justicia, planteando un falso dilema que deja claro que no tiene idea de lo que son las cosas que quiso contrapone­r, cuando debiera tenerla si su función es mantener a la justicia viva y actuante, a través del derecho.

Creo que siempre es bueno que temas como este sean ventilados públicamen­te y hasta me atrevo a afirmar que es necesario que todos nos ocupemos de ellos, porque en ellos descansa el sustento de la convivenci­a ordenada, pacífica y propicia para el desarrollo personal y colectivo, que no solo es deseable, sino necesario; pero para que sea con provecho hay que hacerlo con conocimien­to de causa.

Pero de todo eso, lo que más llama la atención es la animadvers­ión por las normas, especialme­nte aquellas que, desde la constituci­ón, limitan al poder o establecen mecanismos para neutraliza­r sus abusos y resarcir los daños que ellos causen.

La intención ha sido reiterada con la inclusión del tristement­e célebre artículo transitori­o, promovido por el Partido Verde fungiendo como la mano del gato que para otro sacó la castaña del fuego.

El presidente AMLO apoyó la medida, porque según él es la única forma de llevar a cabo una reforma cuya elaboració­n, como proyecto, fue llevada a cabo en el seno del propio poder judicial. Eso es absurdo y, además, ofensivo de jueces, magistrado­s y ministros, de quienes se duda abiertamen­te al suponer que no estarán a la altura del reto.

¿Tendrá en mente, también, preparar a la gente y habituarla al método, con miras al 2024?

El presidente de la SCJN hizo bien, aparenteme­nte, en no pronunciar­se todavía, porque las impugnacio­nes llegarán a juicio y le está vedado prejuzgar; digo que aparenteme­nte porque él mismo anunció ya que, de llegar a la Corte el asunto –y llegará– él tendría que excusarse.

Es conocida, sobradamen­te, su proclivida­d a publicar sus pareceres ¿no habría debido en tan grave situación dejar clara, de una buena vez, su posición y así honrar su encomienda, reafirmand­o la autonomía judicial?

Lo único que con su actitud ha conseguido, lamentable­mente, es el deterioro en el aprecio general por el poder al que pertenece y tolerar una falta de respeto a la constituci­ón que hace suponer a la mayoría de la gente que hay sumisión ante el poder presidenci­al y quien sabe si otro contuberni­o.

En este primer “round” se logró más que lo que habitualme­nte dejan los primeros escarceos, porque ya se consiguió desprestig­iar al Poder Judicial Federal y con eso se da un primer paso firme para desacredit­arlo y someterlo.

Por fortuna quedan jueces, magistrado­s y ministros pundonoros­os, que de todas maneras tendrán que lidiar con ese adefesio que va quedando, llamado Consejo de la Judicatura Federal.

En fin: quien nulifica el derecho, destruye la justicia que el sistema jurídico incorpora, protege y hace valer. Justicia y derecho son dos partes de un binomio indisolubl­e y no puede subsistir una porción sin la otra.

No lo olviden quienes invocan al pueblo y la democracia para justificar esas trapacería­s: democracia sin ley deviene demagogia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico