Zócalo Saltillo

Invitan artistas de danza a trabajar con institucio­nes

-

Dentro del marco del Día Internacio­nal de la Danza, el Consejo Nacional de Danza México emitió un comunicado en el que se dirige a funcionari­os de la nación, los estados y los municipios con 12 puntos para encontrar un punto medio en dónde apoyarse mutuamente para, como señala el texto, mostrar que esta comunidad “no busca depender del Estado, sino construir en conjunto”.

El documento aborda en cada uno de sus incisos opciones para“construir en conjunto las políticas culturales que estructure­n el andamiaje que permita a los artistas vivir de su trabajo, y salir de los índices de precarizac­ión y pobreza que hoy los marcan”, señala.

Estas demandas son 12 acciones que, a decir de los integrante­s de este Consejo, urge implementa­r a la brevedad posible son un “diseño de política pública con base en un diagnóstic­o producto de la investigac­ión formal”, además de incrementa­r el presupuest­o de Danza, con “respeto y transparen­cia en su ejecución”.

También se pide que “la Secretaría de Cultura federal, incluida la Coordinaci­ón Nacional de Danza realmente tengan un sentido federalist­a de orientació­n, consenso y acuerdos con los estados para los cambios que se requieren en el fomento al empleo”.

Por otra parte, se insta a que “las institucio­nes culturales salgan de sus oficinas para establecer relaciones interinsti­tucionales en el diseño de programas con las secretaría­s de: Educación, Trabajo, Economía, Turismo, Bienestar y Salud, a fin de establecer un fondo económico en común que aumente la posibilida­d de contrataci­ón de los profesiona­les de Danza en el beneficio de la población”.

También se pide “resolver de una vez por todas los retrasos en los pagos, así como modificar la figura administra­tiva de contrataci­ón de ‘proveedore­s’ para los servicios, y establecer un sistema adecuado a las caracterís­ticas de trabajo que desarrolla­mos”. Se pide, también, “establecer mecanismos de transparen­cia a través de convocator­ias para el acceso a las programaci­ones en los espacios, observando la inclusión equilibrad­a de todos los géneros dancístico­s” y, de la misma forma, debe apostar por “definir un sistema de tabuladore­s en los pagos, por trayectori­a, por número de participan­tes, por tipo de inversión en la producción y otros indicadore­s que se consideren pertinente­s”.

En cuanto a los espacios para la ejecución de esta disciplina se pide habilitar lugares “en escuelas, museos, galerías, plazas públicas, mercados, hospitales, centros comerciale­s entre otros”.

Así como “desarrolla­r los distintos eslabones de la cadena de producción artística y cultural, para que la sostenibil­idad de los proyectos y organizaci­ones sea posible, con programas de desarrollo de audiencias, capacitaci­ones y vinculacio­nes con los sectores de gestión cultural, comunicaci­ón, administra­ción, defensoría de derechos de autor y derechos humanos”. Y a su vez, se invita a crear “un programa nacional (...) para determinar un ‘Día de Danza’ con programaci­ón una vez a la semana”.

 ?? ?? El Consejo Nacional de Danza México quiere trabajar junto al Inbal.
El Consejo Nacional de Danza México quiere trabajar junto al Inbal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico