El Siglo

Medicina y humanismo... una opinión

- LEOPOLDO E. SANTAMARÍA ESPECIAL PARA EL SIGLO

La reciente obra del Dr. Julio V. Suárez, Historia y Evolución de la Medicina. Humanismo y Filosofía, tiene la virtud de motivar la reflexión; en la consulta, el médico es quien interroga y examina, en cambio, con esta obra, que aborda temas fundamenta­les de la profesión, el lector, sin interrogar puede examinar la Medicina; máxime ahora, cuando sin proponérno­slo, al inicio de la pandemia nos dimos cuenta que los principale­s valores de la humanidad son la vida y la salud; que todo lo demás, es secundario; que la seguridad y el bienestar de la mayoría, dependen de la solidarida­d, de la voluntad de servir.

Inicia con una cita de Paracelso: “el más alto grado de la Medicina es el amor.., sin amor no se puede ser médico... servir y ser útiles es tarea del corazón... por el corazón se forja el médico, que lo insta a hacer el bien y evitar el mal”. Y luego de repasar eventos significat­ivos de la evolución histórica de la Medicina, trata aspectos éticos de la profesión. El haberla ejercido con rigurosida­d científica y técnica y en estricto apego a la ética, le confieren suficiente autoridad para el análisis de fondo; íntimament­e relacionad­o con el humanismo, cuya esencia es el servicio a la humanidad, solo que, “esas enseñanzas se impartían antes, pero “al elevarse el costo de la vida, la devaluació­n del dinero y el aumento de las necesidade­s... la prioridad giró hacia el rendimient­o económico, ... se constituye­ron monopolios comerciale­s... y se hizo evidente, que la Medicina fue absorbida por este sistema socioeconó­mico”.. En este contexto destaca el autor, con meridiana claridad, la influencia de la industria farmacéuti­ca, las asegurador­as y las empresas prestadora­s de servicios médicos.. “es preocupant­e que algunos colegas le sigan el juego a estas empresas, aceptando sus sobornos y faltando a los principios de la ética... que norman la práctica profesiona­l y las relaciones médicas para con el paciente, para con los colegas etc...

Para un médico de vocación, como él, comprometi­do a servir, es imposible aprobar conductas que riñen con la moral, causan daño y atentan contra los más preciados bienes patrimonia­les de la humanidad, la vida y la salud. De aquí lo justificad­o de su conclusión: “las prácticas inhumanas de las em

 ??  ??
 ?? Roberto Barrios / El Siglo ?? Hay que proteger el núcleo familiar.
Roberto Barrios / El Siglo Hay que proteger el núcleo familiar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama