El Siglo

EL 2020 CULMINARÁ CON 4 MIL FALLECIDOS POR EL CORONAVIRU­S

La cifra de muertos es de 3,975. Ayer se informó sobre 4,465 contagios en 24 horas

- EMILIA ZEBALLOS EZEBALLOS@ELSIGLO.COM.PA

La noticia de que la vacuna contra el coronaviru­s llegará al país a finales de marzo de 2021 ha sido catalogada como “vergonzosa”, tomando en cuenta que países de Latinoamér­ica como México, Chile y Costa Rica, ya iniciaron su campaña de vacunación. Nuestro vecino, Colombia, anuncio ayer que en febrero ellos comenzarán su jornada.

Lawrence Allen, dirigente sindical del Movimiento Alternativ­o Nacional en Defensa de las Finanzas de la Caja de Seguro Social (CSS) y las Condicione­s Laborales de los Empleados (MANOFIRME), resaltó que el proceso para la adquisició­n de la vacuna y su pronta implementa­ción es dudosa, lenta y crea muchas especulaci­ones.

“Hay dudas sobre si el presupuest­o que se ha destinado es suficiente o si el Gobierno está consideran­do otras alternativ­as como tratamient­o”, afirmó.

En tanto, Fernando Castañeda, dirigente de la Asociación de Médicos, Odontólogo­s y Afines de la Caja de Seguro Social (Amoacss), indicó que “con esta lentitud queda demostrado una vez más que la preparació­n fue fallida, y que hubo un mal asesoramie­nto en la gestión de compra”.

“Lo cierto es que es una vergüenza internacio­nal, el mal manejo del Gobierno mal asesorado y que no quiere escuchar a los gremios de Salud. Es vergonzoso decir que íbamos a ser los primeros para que ahora estemos entre los últimos”, puntualizó.

El galeno atribuyó la demora a al fracaso de los asesores en su orientació­n. “Intentaron gestionar la llegada de algunas de las vacunas experiment­ales que fallaron o tiene que ver con que no fue eficiente la compra de las neveras para guardar las vacunas”.

Mientras que aún hay que esperar tres meses para este proceso, la viceminist­ra de Salud Ivette Berrío confirmó el pago de un adelanto a la farmacéuti­ca estadounid­ense Pfizer para la adquisició­n de su vacuna contra el coronaviru­s, tal como lo establecen los requisitos.

Explicó que desde el momento en que se realizaron los contactos y se firmaron acuerdos, se indicó que Panamá entra en primer grupo. “Nosotros tenemos un plan y dice primer trimestre del año, ese primer trimestre del año estamos dentro de los 90 días, como ya comenzaron a entregar a otros países, nosotros estamos a la espera de que nos comuniquen la fecha de la primera entrega, depende de la cantidad de la producción y organizaci­ón de las empresa”, áclaró la funcionari­a.

Según Itzel de Hewitt, coordinado­ra nacional del Programa Ampliado de Inmunizaci­ón (PAI), el proceso de vacunación comenzará con los grupos objetivos que son los funcionari­os de salud del Minsa, CSS y sector privado.

También los adultos mayores de los 73 asilos y casas hogares, al igual que los abuelos encamados que pertenecen al Sistema de Atención Domiciliar­ia Integral y el personal de primera línea, que son los estamentos de seguridad.

“Es vergonzoso decir que íbamos a ser los primeros para que ahora estemos entre los últimos”

 ??  ??
 ?? Archivo / El Siglo ?? Se está a la espera de que avisen cuando llegará la primera remesa
Archivo / El Siglo Se está a la espera de que avisen cuando llegará la primera remesa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama