El Siglo

En siete años, 164 mujeres masacradas

ESTOS HECHOS FUERON TIPIFICADO­S COMO FEMICIDIOS, CON LA REFORMA DE LA LEY 82 DEL 24 DE OCTUBRE DE 2013

- ERICA TRUJILLO R. ETRUJILLO@ELSIGLO.COM.PA

Madres, amigas, novias, esposas, exparejas: son 164 mujeres de las cuales muchos no recordaran sus nombres, solo sus familias llevan ese recuerdo latente.

Estas damas tienen algo en común, murieron de manera violenta a manos de alguien que dijo amarlas.

De acuerdo con datos del Ministerio Público desde el año 2014, cuando se tipificó el feminicidi­o en el Código Penal de Panamá, han ocurrido 164 de estos crímenes. Durante el año 2019 fueron 21 víctimas y en 2020 fueron 28 casos.

Muchas de ellas tenían hijos, y muchos de estos menores presenciar­on sus asesinatos. Algo que difícilmen­te lograran superar, y más aún con la falta de seguimient­o por parte de las autoridade­s en estos hechos.

¿Qué es el feminicidi­o?

La ley define como feminicidi­o la forma de causar la muerte a una mujer, basada en la pertenenci­a al sexo femenino, por causa de la discrimina­ción o cualquier otra forma de violencia.

La Ley 82 del 24 de octubre de 2013 adopta medidas de prevención contra la violencia en las mujeres y reformó el Código Penal para tipificar el feminicidi­o y sancionar los hechos de violencia contra la mujer.

Esta ley tiene como objeto garantizar el derecho de las mujeres a cualquier tipo de violencia y proteger sus derechos humanos. Además de prevenir y sancionar las distintas formas de violencia contra ellas.

La antesala

El 2020 fue difícil para las víctimas de la violencia doméstica, pues les tocó a muchas convivir 24/7 con sus agresores, debido a la cuarentena por pandemia.

Las estadístic­as indican que hasta el mes de noviembre de 2020 el Ministerio Público recibió un total de 13,866 denuncias de violencia doméstica, a nivel nacional. La provincia con mayor cantidad de denuncias fue Panamá Oeste con 3,385, seguido de Panamá con 2,918, Colón con 1,382 y el distrito de San Miguelito con 1,324.

“A ella le gusta el golpe, le gusta ser maltratada, no se quiere, no quiere a sus hijos, es una bruta”, estos son solo algunos de los insultos que muchos expresan en redes sociales, cuando se hacen virales videos de mujeres siendo golpeadas por sus parejas, pero el trasfondo de esto, es que estas damas necesitan ayuda y que están enfermas sicológica­mente, del maltrato progresivo del cual son víctimas.

Muchas de ellas, pasan años siendo maltratada­s, otras cogen valor e intentan salir de ese círculo de violencia, sin embargo, hay algunas que no corren con suerte, pues luego de alejarse de sus agresores estos las buscan y a veces los desenlaces han sido fatales.

Ese confinamie­nto con parejas con inestabili­dad emocional, pudo ser un factor que desencaden­o estas muertes”,

GERALDINE EMILIANI SICÓLOGA

Los problemas laborales, económicos y si ya la pareja tiene problemas es un detonante, todo eso influye.

 ?? Archivo / El Siglo ?? Algunas de estas mujeres mantenían órdenes de alejamient­o de sus agresores, pero ni eso las salvó de ser asesinadas.
Archivo / El Siglo Algunas de estas mujeres mantenían órdenes de alejamient­o de sus agresores, pero ni eso las salvó de ser asesinadas.
 ??  ?? Niños presenciar­on en varios casos las muertes de sus madres.
Niños presenciar­on en varios casos las muertes de sus madres.
 ??  ?? A Karen Velásquez su marido la quemó en su auto.
A Karen Velásquez su marido la quemó en su auto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama