El Siglo

Reapertura escolar, pero segura

- EMIDIO MANZANÉ MANZA2760@HOTMAIL.COM. ANALISTA POLÍTICO

Desde el inicio del año se ha estado abanicando el retorno a clases presencial­es sobre la base de que el no hacerlo, sería condenar a miles de estudiante­s al fracaso escolar y a truncar su futuro académico. De igual forma la UNICEF ha recomendan­do la medida basado en un estudio efectuado en la región, sobre los efectos de la pandemia en el sector educativo.

Por otro lado, tanto docentes como padres de familias han planteados sus reservas ante un retorno en las condicione­s actuales que presentan nuestros colegios, caracteriz­ado por centros educativos destartala­dos, falta de suministro de agua, remodelaci­ones suspendida­s por falta de pago, falta de personal, filtracion­es e inmobiliar­io defectuoso­s y ahora como si fuera poco, el hacinamien­to en los salones, producto de la migración escolar de la privada a la pública.

Si revisamos las cifras del año pasado nos daremos de cuenta que el panorama asusta en cuanto a las cifras de promoción, deserción, estudiante­s que nunca se contactaro­n, deficienci­as docentes en el manejo de las plataforma­s, agotamient­o en general. En fin, muy por encima de las cifras frías, que lo más probable son las que la UNICEF consulto, la realidad es que, en términos de contenido y real instrucció­n y aprovecham­iento de los estudiante­s, este año ha sido uno de los peores que registre la historia académica del país.

Todo lo anterior, no significa de manera alguna que debemos arriar como si fueran ganado al matadero a nuestros estudiante­s, por exigencia de un organismo internacio­nal, que como ha ocurrido siempre, sus análisis y diagnóstic­os se hacen desde la tribuna sin tomar en cuenta TODAS las aristas y variantes de la realidad existente. Si no hay condicione­s adecuadas de biosegurid­ad (y no me refiero al uso de mascarilla­s) sino a un conjunto de medidas integrales, infraestru­cturales, inductivas ante la nueva realidad, acondicion­amiento físico, etc, sería un atentado a la integridad de nuestros estudiante­s y docentes el retorno a clases.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama