El Siglo

EXPERTOS INSISTEN EN QUE DEBEN VACUNAR A MENORES EN PANAMÁ. ¡Maldito! Padrastro la violaba y amenazaba

Dirigente médico advirtió que es urgente continuar cubriendo a los enfermos crónicos y bajar edades por el covid

- ELMER QUINTERO REDACCION@ELSIGLO.COM.PA

UNA MENOR, DE 12 AÑOS, SE CANSÓ DE LOS ABUSOSde su padrastro y le contó a su madre el horror que vivía. Desde que tenía 7 años era violada en la residencia que compartían en Dolega, Chiriquí.

Fue el martes 22 de junio que la chica denunció al agresor. Aparenteme­nte, había guardado silencio tiempo atrás, porque estaba siendo amenazada.

La personera de Dolega, Inés Lara Tapia, logró que la juez de garantías, Ana González, admitiera la legalizaci­ón de la aprehensió­n. Se formuló la imputación y le decretaron medida cautelar al desalmado, de 43 años, por actos libidinoso­s y violación.

Con el inminente aumento de casos diarios de coronaviru­s y la necesidad de evitar el colapso de la economía, las voces a favor de bajar el rango de edad para la vacunación comienza a tomar fuerza.

Fernando Castañeda, dirigente de la Asociación de Médicos, Odontólogo­s y Afines de la Caja de Seguro Social (AMOACSS), advirtió que es urgente que el Gobierno deje afuera la agenda de politiquer­ía y se concentre en más vacunas. “Es urgente seguir cubriendo a los enfermos crónicos no importa edad y seguir bajando las edades de vacunados”, enfatizó.

Además, manifestó que no sirven 9 millones de vacunas compradas, que no están en el país. “Si se compran vacunas como de Moderna o Sputnik no están demás, y si no hay problema, pues luego de haber cubierto a nuestra población, se pueden usar para el ‘turismo de vacuna’, cómo en Florida y otros estados de EE.UU. dónde están hasta vacunando hasta niños de 12 años”, afirmó.

Expertos han indicado que Panamá deberá vacunar a menores de 16 años para alcanzar la inmunidad de rebaño.

Eduardo Ortega, integrante del Consorcio de Investigac­ión de Vacunas contra la covid-19 y director de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), el mes pasado dijo que entre julio, agosto y septiembre, cuando lleguen 5 millones de dosis, se van a tener que agregar otros grupos etarios, entre ellos los menores para lograr la anhelada inmunidad de rebaño.

El virólogo, Alex Martínez resaltó que llegará el momento en que se tendrá que bajar las edades como recomienda la casa comercial, en el caso de Pfizer desde los 12 años y AstraZenec­a desde los 16, pero se debe asegurar primero a los están contagiado­s y hospitaliz­ados.

El director de la Región Metropolit­ana de Salud, Israel Cedeño, dijo ayer a El Siglo que el uso de vacunas en menores de 18 años ya lo está evaluando Farmacias y Drogas. “Segurament­e el ministro lo anunciará pronto, porque hay que garantizar principalm­ente la entrega de dosis por parte de la empresa productora de vacunas”, puntualizó.

Uruguay comenzó el pasado miércoles la vacunación a la población de entre 12 y 17 años, con lo que se convierte en el primer país de América Latina en inocular a menores.

 ?? Cortesía ??
Cortesía
 ?? Cortesía ??
Cortesía
 ?? Archivo / El Siglo ?? Se tiene previsto que entre el mes de julio y septiembre lleguen 8 millones de dosis de la vacuna.
Archivo / El Siglo Se tiene previsto que entre el mes de julio y septiembre lleguen 8 millones de dosis de la vacuna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama