El Siglo

AL PASO QUE VAMOS TAMBIÉN APRETARÁN LAS MEDIDAS EN LA ‘CITY’

MIENTRAS EL GOBIERNO APUESTA A LAS PLANTAS DE GAS, HAY ESCEPTICIS­MO ENTRE LOS CONSUMIDOR­ES

- MARÍA ECHEVERRÍA MECHEVERRI­A@ELSIGLO.COM.PA

La promesa de una tarifa eléctrica más barata sale a relucir nuevamente, esta vez con la construcci­ón de una planta de gas natural de petróleo, denominada Generadora Gatún.

Pedro Acosta, miembro de la Unión Nacional de Consumidor­es (UNCUREPA), indica que la población está acostumbra­da a pagar sus recibos aunque suba o bajen los precios.

“Estamos acostumbra­dos a pagar un servicio caro y de mala calidad, todos los gobiernos prometen lo mismo en algún punto, basando sus promesas con el tema de las hidroeléct­ricas otros con la energía eólica y ahora vienen con lo del gas, vamos a ver si resulta”, indicó.

Explica que el gas tampoco es la solución porque se tiene que corregir el sistema que esta trasteado desde que se privatizó. “Esperamos mejoras no solo en los precios, sino también en la distribuci­ón”, manifestó.

El consorcio Group Energy Gas Panamá será el encargado de liderar la construcci­ón de la planta mil $1,000 millones, pero ¿este proyecto será la respuesta para ciudadanía que padece de constantes apagones?

Pablo García de Paredes, arquitecto y experto en temas urbanístic­os, opinó que el Estado debe aumentar el nivel de capacitaci­ón para obtener una mejor gestión. “Podemos terminar con los apagones administra­ndo y gestionand­o mejor el sistema, en especial la transmisió­n”, enfatizó.

Por su parte, Jorge Rivera Staff, Secretario General de Energía, indicó que este proyecto podría generar 15 mil empleos directos pero se debe recuperar la cadena de pago del servicio eléctrico porque la recaudació­n de impuestos permite al Estado generar empleos y cerrar la brecha energética que actualment­e existe. Prevé que con este nuevo proyecto se pueda realizar un ajuste beneficios­o para la población, “porque el gas es más barato”.

Guillermo de Roux, gerente general de Energía Natural S.A coincide con lo mencionado por Rivera y considera que la moratoria en servicios eléctricos debe acabar porque actualment­e el sector energético adeuda $10 millones.

En este proyecto, el Estado tendrá una participac­ión accionaria del 25%; mientras que entre InterEnerg­y Group y AES Panamá se dividen el 51% y el 24%, respectiva­mente.

“A largo plazo, suponiendo que mejoramos la gestión, hay otros problemas, dado que el 70% de nuestra energía proviene del petróleo”

 ?? Aris Martínez / El Siglo ?? En provincias como Panamá Oeste, los apagones son algo cotidiano. Los usuarios esperan soluciones.
Aris Martínez / El Siglo En provincias como Panamá Oeste, los apagones son algo cotidiano. Los usuarios esperan soluciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama