El Siglo

A un mes del Bicentenar­io y del Pacto

- JORGE GAMBOA AROSEMENA JGAMBOAROS­EMENA@GMAIL.COM ODONTÓLOGO

Panamá está inmersa en una situación que parece tenernos en una coctelera. Problemas de todo tipo nublan la razón y no se atina a enfrentar lo prioritari­o para salir de la crisis profunda e integral que transitamo­s.

Hace muchos meses nos sorprendie­ron con la propuesta gubernamen­tal de que, en el marco de celebrar el Bicentenar­io, camino a él, se iba a convocar al todos a participar de un “pacto para cerrar brechas” de las calamidade­s que afectan a Panamá.

Advertimos que eso era demagógico y que no produciría fruto bueno. Árbol malo no da fruto bueno dice la Biblia. La demagogia, árbol malo no puede dar pacto bueno.

El único pacto que puede empezar a orientar la vida política, social y económica de Panamá es uno que pasa por el ejercicio llamado Proceso Constituye­nte pero los detentador­es del poder (político, económico y social) como ellos creen que les va bien, no ven necesario ese gran pacto que sería un proceso constituye­nte más allá de cuentear con el Artículo 314 de la Constituci­ón y llamar a una Constituye­nte Paralela, que no es constituye­nte. Personajes bien intenciona­dos unos, y bellacos otros,

El único pacto que puede orientar la vida política, social y económica es uno llamado proceso constituye­nte

trataron de montar el cuento de la Constituye­nte Paralela pero se les ha desinflado.

El bicentenar­io de la gesta independen­tista de 1821 debió convertirs­e en un curso acelerado de formación política para la búsqueda del bien común, porque aquella independen­cia buscaba que Panamá tuviera la oportunida­d de desarrolla­rse. Allá se abrazaron principios que, 46 años antes (1776), se habían sentado en el pensamient­o de los promotores de la independen­cia de los Estados Unidos de América y que 33 años antes (1789) también afloraron en la Revolución Francesa.

Hoy estamos ante otro acto de frustració­n porque la forma y el fondo del “Pacto del Bicentenar­io” no podía dar fruto bueno. 180 mil propuestas, presentada­s como el convocado en una plaza (y Plaza Ágora era virtual) a enunciar su propuesta, era imposible que semejante algarabía cuajara en un verdadero pacto.

Me duele que una panameña, como Paulina Franchesch­i, haya sido sorprendid­a (espero) en su buena fe para coordinar este proyecto demagógico del gobierno PRD.

Llegó el Bicentenar­io de la independen­cia de España y poco o nada impactará en el pueblo panameño aquella gesta.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama