El Siglo

Conep presenta propuesta para el programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja de Seguro Social

- MARÍA VICTORIA ECHEVERRÍA MECHEVERRI­A@ELSIGLO.COM.PA

APORTE. El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) dio a conocer su propuesta para el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), que contiene 3 pilares que buscan la creación de un sistema integrado de pensiones que sea sostenible, universal y eficiente.

“Justo cuando el sistema ha hecho crisis es que estamos analizando las diferentes salidas... no se ha ex

Aporte plicado además con claridad al ciudadano el destino real de los aportes… debemos ser claro ya no hay fondos para las futuras generacion­es”, indicó Julio De La Lastra, presidente del Conep.

Aseguró que lo hacen pensando en las nuevas generacion­es que un futuro no podrán contar con una jubilación digna, ya que los recursos de la Caja de Seguro Social están agotados. “Los trabajador­es más jóvenes le subsidian poco más de $56 mil, sin que haya otro en la fila

Conep: detrás de ellos para que les financie su pensión cuando entrene a la edad de retiro”, alertó

Propuesta

- Pilar solidario no contributi­vo para prevenir la pobreza y la vejez de la propiedad más vulnerable, este deberá ser responsabi­lidad del Estado y no de los asegurados.

- Pilar obligatori­o de ahorro individual, debe ser capaz de pagar mejores pensiones y que el asegurado reciba lo aportado e intereses.

- Pilar de ahorro voluntario y complement­ario, que mejora las pensiones y promueve la participac­ión conjunta de empleadore­s y trabajador­es.

$56,000 es la cifra aproximada que subsidian los trabajador­es más jóvenes, pero no hay otros detrás de ellos para garantizar la sostenibil­idad del programa.

 ?? ??
 ?? Roberto Barrios / El Siglo ?? El sistema no es solidario con los más jóvenes.
Roberto Barrios / El Siglo El sistema no es solidario con los más jóvenes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama