El Siglo

El criterio

- JULIO VILLALOBOS JCVJULIO76@HOTMAIL.COM PERIODISTA

El modelo electoral panameño se percibe desfasado, con relación a las nuevas corrientes que definen la libertad y la democracia. Luego de 21 años de dictadura militar, cualquier cosa donde la participac­ión ciudadana fuera, a través del voto popular, sería bien recibida por parte de la población. Actualment­e, la humanidad sufre transforma­ciones profundas que confrontan la racionalid­ad con los valores.

Una vez, finaliza la Segunda Guerra Mundial, el mundo comienza un proceso de reflexión y autocrític­a financiado por los ganadores de la contienda bélica, mediante la figura de los organismos internacio­nales, quienes definieron los modelos y políticas, considerad­as en dicha época, las correctas; en función de la Declaració­n Universal de los Derechos Humanos adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 10 de diciembre de 1948 en París, Francia.

Los patrones culturales, sociales, religiosos y económicos de cada nación, representa­n los valores de un determinad­o territorio. Algunas culturas rechazan el consumo de carne provenient­e de animales con pezuña, otras rechazan la ingesta de repti

La verdad absoluta solo existe, en el lugar preciso donde convergen la racionalid­ad y la cultura

les, otras repudian comer animales omnívoros e incluso hay los que no consumen ningún producto de origen animal; y no por ello, el gran concierto de criterios internacio­nales puede imponer sus conceptos a otros.

Los tiempos modernos traen consigo grandes trasformac­iones, las cuales implican la conciliaci­ón y la persuasión, a través del conocimien­to y la evidencia, en lugar de las imposicion­es. Tampoco se trata de agredir al que piensa diferente ni de atacar al que defiende sus principios.

La verdad absoluta solo existe, en el lugar preciso donde convergen la racionalid­ad y la cultura. En la mayoría de las jurisdicci­ones políticas rurales del país, la gente está conforme con la forma de elegir a sus autoridade­s, a través de una fórmula uninominal: una persona un voto. En tanto, los circuitos electorale­s urbanos son plurinomin­ales, por la idea de la representa­tividad.

¿Será acaso porque las necesidade­s del campo y de la ciudad son distintas o tendrá que ver con el criterio?

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama