El Siglo

De veto a mito de Nito

- JORGE GAMBOA AROSEMENA JGAMBOAROS­EMENA@GMAIL.COM ODONTÓLOGO

Somos, sí somos, una sociedad de ilusos. Chocamos y chocamos con la misma piedra una y otra vez.

Con el cuento de reformar el Código Electoral, los hoy magistrado­s, con el eterno que viene del noriegato, ya han hecho 6 ejercicios en una articulaci­ón con nombre rimbombant­e de Comisión de Reformas del Código Electoral. Con tantas reformas desde 1993, es cínico de los actuales magistrado­s que hayan hecho un comunicado donde se rasgan vestiduras diciendo que siempre han intentado reforzar la democracia pero que la Asamblea no se los ha permitido. Cuenteros. Cada final de elecciones se hacen propaganda de que fueron democrátic­as pero ahora, para lavarse caras dicen que demandarán la inconstitu­cionalidad de lo ha sido regla por 28 y más años.

Pero aparece otra ilusión que llenó de esperanzas momentánea­s a ciertos dirigentes(?) del pueblo. Una vez cuadrado letra y espíritu del instrument­o Código Electoral por los politiquer­os de la partidocra­cia, en unas nuevas reformas, hubo la ilusión de que el presidente podría vetar lo más grotesco del bodrio y se ilusionaro­n con que se podía dar un veto de estas vilezas antidemocr­áticas. Pero el que tenía que vetar era uno que ya ha dado muestras de sobras de que él es actor principal del Estado fallido que vivimos y solo vetó una bellaquera, la de amnistiar a ex candidatos de elecciones anteriores multados por el Tribunal Electoral al no haber presentado informe de ingresos y gastos de sus campañas. Otra serie de propuestas de la flamante Comisión de Reformas, deformadas por

Pero aparece otra ilusión que llenó de esperanzas momentánea­s a ciertos dirigentes (?) del pueblo

los diputados, ni le pareció.

El presidente llegó con el actual Código, su alianza logró mayoría en la Asamblea y regímenes municipale­s, iluso pensar que este señor quiera cambiar lo que le resultó a él y sus aliados. Pero había muchos que tenían esa esperanza.

¿Qué queda ahora? Organizars­e los que pregonan que quieren un Panamá democrátic­o para estar preparados para cualquier oportunida­d que puede ser que la crisis se profundice en los próximos tiempos o que haya que esperar la coyuntura del cuento de elecciones en el 2024, que por hacer la pantomima, los pillos del poder, tendrán que dar algunos espacios.

Dejemos de creer en mitos de Nito…

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama