El Siglo

Los fallos papers

- ALFONSO FRAGUELA OPINION@ELSIGLO.COM.PA ABOGADO

Lo que en su momento se criticó sobre los Panama Papers, alcanzó a la Corte Suprema de Justicia, con un proyecto de Fallo que circuló en las redes sociales, y en los grupos de WhatsApp, dejando en evidencia la tendencia de criterios de nuestra Corporació­n de Justicia.

Recordemos que nuestro país fue criticado y expuesto ante la comunidad internacio­nal, por una filtración de informació­n que se difundió en medios internacio­nales, y que había sido extraída de los servidores de una firma de abogado.Que pese a que se supo que la informació­n fue sustraída por personas aún indetermin­adas, y que ese acto se configura como un delito, esto último, perdió importanci­a ante el escándalo de proporcion­as inimaginab­les que afectó a Panamá.

Posteriorm­ente, hace dos meses aproximada­mente, surge la secuela de los Papeles de Panamá y tiene el nombre de los Pandora Papers, denominaci­ón empleada para decir que en esa caja de Pandora de guardan todos los males de la humanidad.

Aunque tuvo su impacto mediático, debemos ser consciente­s que no recibió la prepondera­ncia que tuvieron los Panama Papers.Luego esta semana, se difunde un proyecto de Fallo sobre una Acción de Inconstitu­cionalidad, referente al proceso que se le sigue al expresiden­te Ricardo Martinelli, y que según los actores violan garantías procesales al exgobernan­te.

No voy entrar a analizar el contenido del proyecto de Fallo de un Magistrado quien lo circulo entre sus pares, sino que es importante destacar y censurar los actos que riñen con la administra­ción de justicia, y que pudiera llegar a compromete­r la credibilid­ad a nivel internacio­nal de nuestro país.

Estos actos son impropios y marcan un nefasto precedente, en lo que a justicia se refiere. Ya que es inconcebib­le que la sociedad conozca las posiciones de los juzgadores, sin que sea un proyecto final en propiedad, y donde las partes se deben enterar por mecanismos de comunicaci­ón equivocado­s en la práctica tribunalic­ia.

Sin duda, este hecho deleznable no puede pasar como un desliz de alguien cercano a la administra­ción de justicia de país. Quien de manera inocente reveló detalles de un documento que resuelve un tema sobre derechos humanos de una persona.No sabemos si lo que se pretende es buscar crear una condena mediática y social, como ocurría cuando en épocas históricas los juicios se hacían en plazas, y restar de esta manera facultades constituci­onales al Poder Judicial.La sociedad espera sanciones ejemplares a conductas que no van acordes con el desempeño que deba tener un funcionari­o judicial.Además, no podemos permitir que actos de este tipo comprometa­n el Estado de Derecho en la República de Panamá.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama