El Siglo

Crece la incertidum­bre por una quinta ola de contagios

VIRÓLOGO ADVIERTE DE REGRESAR A MEDIDAS DE BIOSEGURID­AD PARA EVITAR ESTA OLEADA DE CASOS

- EMILIA ZEBALLOS EZEBALLOS@ELSIGLO.COM.PA

Con el aumento de los casos de coronaviru­s que se han generado en las últimas semanas, crece el temor de que Panamá esté en el umbral de una quinta ola de contagios y con esto se abre paso al retorno de las medidas restrictiv­as que ya se habían levantado.

Eduardo Ortega, secretario nacional de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), advirtió que todo parece indicar que Panamá está en el inicio de una quinta ola, aseveració­n que ha generado contradicc­iones.

Por un lado, Israel Cedeño, director regional Metropolit­ano de Salud, asegura que en su opinión como epidemiólo­go ya se está en repunte (olas de casos), porque por definición ya se contabiliz­an más casos de los esperados basados en las estadístic­as de las últimas cuatro semanas.

Reiteró que hace meses dijo que probableme­nte este sería el comportami­ento del virus, repuntes menos intensos con una periodicid­ad variante 2-3 meses.

Este aumento nos recuerda una vez más, según Cedeño, la importanci­a de estar consientes: El virus no se irá; hay que vacunarse y se debe ser disciplina­do con el autocuidad­o.

Pero hay expertos como el virólogo de la Universida­d de Panamá, Alex Martínez, y el infectólog­o Xavier Sáez-Llorens, que afirman que aún no se estamos en el inicio de otra ola.

Martínez manifestó que todavía no se puede considerar eso. Sin embargo, resaltó que de no actuarse con el retorno de las medidas de biosegurid­ad anteriores, el país va encamino a esa dirección.

Según el experto en virología molecular, se hace prudente volver al uso de las mascarilla­s en espacios abiertos y la careta junto a la mascarilla en el transporte público.

El infectólog­o Sáez-Llorens, también atribuye el aumento de los casos un repunte, que puede o no convertirs­e en otra nueva oleada (1000-1500 casos diarios; más de 20% de pruebas positivas diarias)

Es necesario, de acuerdo con el experto, usar mascarilla, mantener distanciam­iento y evitar aglomeraci­ones, pero no ve necesario retornar a las medidas levantadas.

Hay que resaltar que Panamá, a partir del lunes 28 de marzo del 2022, levantó la medida sanitaria del uso obligatori­o de la mascarilla en espacios abiertos. Y también se permitiero­n las actividade­s religiosas multitudin­arias, en el caso de las procesione­s se deberá portar cubrebocas.

Además, desde ese lunes se permitirá el 100% de aforo en el transporte público, con el uso obligatori­o de mascarilla­s. Mientras que también se levanta la utilizació­n obligatori­o de la pantalla facial en el transporte masivo, buses colegiales, establecim­ientos de expendio de alimentos y bares.

Sáez-Llorens aclaró que no ve convenient­e volver a las medidas ya levantadas, porque los ciudadanos deben ser responsabl­e de su propia salud y aprender a convivir con este virus que estará con nosotros por muchos años.

LA PRIMERA OLA SE DIO DE MARZO A AGOSTO DEL 2020; LA SEGUNDA DE NOVIEMBRE DE 2020 A ENERO DEL 2021, LA TERCERA DE MAYO A JULIO DEL AÑO PASADO Y EN DICIEMBRE EL 2021 EMPEZÓ LA CUARTA OLA EN EL PAÍS.

Informe

652 casos nuevos y tres defuncione­s se reportaron en ayer, de los 108 hospitaliz­ados, 12 están en UCI.

 ?? Aris Martínez/ El Siglo ?? Incremento podría haber iniciado tras la eliminació­n del uso de la mascarilla en espacios abiertos.
Aris Martínez/ El Siglo Incremento podría haber iniciado tras la eliminació­n del uso de la mascarilla en espacios abiertos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama