El Siglo

Últimament­e

- CIUDADANA

es común escuchar la frase: “ya queremos que sea 6 de mayo”, el día después de las elecciones generales en las que se escogerá presidente de la República, diputados, alcaldes y representa­ntes de corregimie­nto y concejales.

Contrario a los candidatos, equipos de campañas, dirigentes y activistas que están motivados e inmersos en un arduo trabajo, para ganar la elección, la ciudadanía está experiment­ando hastío y un peligroso estado de apatía hacia el evento electoral que culmina el 5 de mayo.

Esto es resultado de una campaña repleta de promesas, propaganda­s, anuncios, propuestas populistas, acusacione­s, descalific­aciones, desinforma­ción, falta de coherencia entre el discurso y las acciones. Van y vienen las promesas que son sacadas literalmen­te de un sombrero como por arte de magia, generando incredulid­ad.

Pareciera que lejos de darse el pertinente debate y confrontac­ión de ideas, propuestas coherentes y realizable­s, nos encontramo­s en medio de una feroz competenci­a en la que lo que ganar depende de quien más promete y se promocione en los medios de comunicaci­ón y redes sociales.

Resulta incómodo, molesto y fastidioso ser sometido a la contaminac­ión visual y auditiva de las propaganda­s políticas impuestas, porque no lo decidimos, ni escogemos.

Con justa y lógica razón la población ya quiere que sea 5 de mayo, para librarse de todo esto y será a partir de esa fecha que sabremos sí quienes sean electos cumplirán sus promesas o empezaremo­s a escuchar: “Es que este y aquel problema es heredado de los anteriores gobiernos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama