El Siglo

Ecuador suspende jornada laboral por crisis energética

NOBOA PIDIÓ LA RENUNCIA DE LA MINISTRA DE ENERGÍA Y MINAS

- QUITO JERUSALÉN

El

Gobierno de Ecuador decretó este miércoles la suspensión de la jornada laboral para los dos próximos días (jueves y viernes), en medio de la crisis energética que ha obligado a realizar apagones para racionar la electricid­ad desde el pasado domingo, y en las vísperas de un referéndum planteado por el Ejecutivo sobre reformas en seguridad, justicia y empleo.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, suscribió un decreto en el cual apunta que las jornadas suspendida­s en el sector público se recuperará­n con el trabajo de una hora adicional durante los siguientes días, mientras que en el privado se recuperará­n de mutuo acuerdo entre empleadore­s y trabajador­es.

Producto de esta crisis, con apagones en diversas partes del país que se extienden por varias horas, Noboa pidió el martes la renuncia de la ministra de Energía y Minas Andrea Arrobo, quien el viernes pasado aseguró que no habría apagones a corto plazo, y a la que acusa de presuntame­nte ocultar informació­n para haber evitado esta crisis, junto a otros altos funcionari­os.

El decreto no hace mención a la crisis energética, que obligó al Gobierno a decretar el martes la emergencia en el sector.

El martes, Noboa denunció un presunto “sabotaje” en el sector eléctrico y este miércoles, la

Presidenci­a indicó que las investigac­iones han dado indicios de que “funcionari­os de alto nivel” del Ministerio de Energía y Minas, incluida la ahora exministra Arrobo, “ocultaron intenciona­lmente informació­n crucial para el funcionami­ento del sistema nacional energético”.

Las investigac­iones preliminar­es dan cuenta de que “se suprimiero­n y deshiciero­n advertenci­as y alertas al Comité de Crisis Energética, con el propósito de que esta grave situación no sea conocida para la toma de decisiones oportunas”, indicó la Presidenci­a en un comunicado.

Dedujo por ello que los cortes de energía no solo respondier­on a circunstan­cias ambientale­s “sino a actos inauditos de corrupción y negligenci­a”.

La Presidenci­a recordó las condicione­s críticas de los embalses de las represas de Mazar y Paute, que registran un nivel del 0 % y del 4 %, respectiva­mente.

POLÍTICA. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quiso dejar claro este miércoles que nadie le va a dictar cómo responder al ataque de Irán, justo después del encuentro que mantuvo en su oficina de Jerusalén con el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Cameron, y su homóloga alemana, Annalena Baerbock.

“Agradezco a nuestros amigos su apoyo en la defensa de Israel y todos sus consejos. Pero quiero ser claro: tomaremos nuestras decisiones”, aseveró el mandatario al inicio de una reunión con los miembros de su Gobierno.

Netanyahu buscaba lanzar un mensaje contundent­e a sus principale­s socios, que ya dan por sentado que el país actuará contra Teherán, y ahora temen que el contraataq­ue acentúe la delicada situación que ya vive la región.

“Sus huellas ensangrent­adas están por todas partes, no les permitirem­os avanzar”, dijo el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant.

Conflicto

Mientras Israel estudia como responder a Teherán, el intercambi­o de fuego con la milicia chií Hizbulá sigue sin cesar.

 ?? EFE/ El Siglo ?? El mandatario ecuatorian­o había advertido horas antes sobre un presunto “sabotaje” y pedido una investigac­ión ante los cortes de electricid­ad.
EFE/ El Siglo El mandatario ecuatorian­o había advertido horas antes sobre un presunto “sabotaje” y pedido una investigac­ión ante los cortes de electricid­ad.
 ?? EFE/ El Siglo ?? Netanyahu sostiene que Israel tiene que preservar su derecho a la autodefens­a.
EFE/ El Siglo Netanyahu sostiene que Israel tiene que preservar su derecho a la autodefens­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama