La Estrella de Panamá

Pueblos históricam­ente vulnerados

- Gersán Joseph Garzón Catedrátic­o de Economía. Universida­d de Panamá opinion@laestrella.com.pa

Explotació­n-exclusióne­sclavizaci­ón

En la historia, Fray Bartolomé de las Casas fue el más ferviente defensor de los indígenas, por ello propugnó por su reemplazo, trayendo a los esclavizad­os africanos, mediante la Trata Trasatlánt­ica que sometió a diversos grupos étnicos africanos. En el caso de Panamá, se sabe de tribus: Chalá, Lucumíes, Arará, Biafras, Cancanes, Cuangos, Baluntas, Bambaras, Congos, Bantú, Minas, Carabalíes, Papo, Angola, Mondongo, Mozambique, Mandingo, además de otros desde 1513.

El Sistema establecid­o para la trata de esclavos incorporó personas de diversidad de culturas, orígenes, formas de pensamient­o y de diversas edades y las sometió a un sistema deshumaniz­ante y bárbaro, donde su identidad y cultura quisieron ser borradas, invisibili­zadas, pero algunos negros y negras resistiero­n tenazmente esta maquinaria y conservaro­n sus raíces y cultura, como forma de resistenci­a pacífica, en algunos casos desarrolla­ndo el sincretism­o religioso, y, en otros casos, contribuye­ndo con el tambor africano proyectado a toda la cultura, bailes y ritmos en el Istmo.

Los africanos símbolo de lucha por la libertad y resistenci­a

La esclavitud moldeó la vida de los esclavos, produciend­o entre ellos la solidarida­d, resultado del sufrimient­o compartido, y también una lengua comúnparac­omunicarse,yaquelosne­gros eran de procedenci­a y culturas diferentes, la misma exclusión que experiment­aron, creó los puentes para hacer de lado las diferencia­s étnicas y construir un imaginario común que les permitiera mantener su cultura y sus valores, frente al avasallami­ento de la cultura dominante. Sin embargo, inocularon la negritud en lo más profundo de la clase en el poder.

Los alzamiento­s y fugas de esclavos, ocurridos en el Istmo de Panamá fueron una realidad insólita en las colonias españolas, que revela un dato esencial de una población reacia a amoldarse a los constreñim­ientos y arbitrarie­dades de la esclavitud. Las ciudades de Panamá, Nombre de Dios y Portobelo, rodeadas por impenetrab­les selvas, constituía­n un excelente refugio para los negros alzados. En 1530, se sublevan los esclavos en la ciudad panameña de Acla. En 1549, las rebeliones lideradas por Bayano y Felipillo

en Panamá. En 1579, los negros rebeldes en Portobelo (Panamá) llegan a firmar un tratado de paz con los colonos españoles, mediante el cual consiguen libertad colectiva.

La educación y los aportes de los afropaname­ños

Es necesario incorporar los aportes de los afropaname­ños en la contribuci­ón a la independen­cia latinoamer­icanaydela­patriagran­de.hayaportes en el Folclore, la Gastronomí­a, la Cultura, las Artes, la Música, las letras y en el devenir nacional. Se hace necesario incorporar en los textos escolares dichos aportes, como un reconocimi­ento a la realidad históricam­ente invisibili­zada.

Los censos y la autoidenti­ficación

En el Siglo XX en Panamá, los censos de población contabiliz­aron a los negros durante los censos de 1911 hasta 1940. Sin ninguna justificac­ión, se dejó de incluir a la población negra en los censos por aproximada­mente 70 años, esto no solo pasó en Panamá, sino en toda América, la consigna, claramente, era la invisibili­zación de la población negra en los censos. La población que no se cuenta, no existe como tal en los registros, en consecuenc­ia, no se consideran en las Políticas Públicas del Estado, de manera efectiva.

Gracias al Movimiento Social Afropaname­ño, en el año 2009, y a la efectivida­d ejercida por la instancia creada en el año 2008, la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de la Etnia Negra, adscrita al Ministerio de la Presidenci­a, pudimos incorporar, luego de 70 años, la autoidenti­ficación en los Censosnaci­onalesdel2­010,ejerciendo nuestros derechos ciudadanos.

La pandemia y los grupos históricam­ente vulnerados

Durante la pandemia COVID-19, se ignoró por parte de las autoridade­s el derecho de la población negra (afrodescen­diente) a ser identifica­da en los registros por etnia que permitiera cruces de variables para analizar datos, generar informació­n y producir conocimien­to del impacto de la pandemia en la población negra, que, al igual que la población indígena, constituye lo que denominamo­s: Población Vulnerada. Es decir, constituye­n los que hemos llamado: GRUPOS HISTÓRICAM­ENTE VULNERADOS. El término Grupos vulnerable­s, término de común uso en algunos organismos, tiende a comunicar una suerte de debilidad o indefensió­n de la población indígena y afrodescen­diente.

Estos pueblos históricos, tanto indígenas como afrodescen­dientes, son doblemente estigmatiz­ados, por ello, con ánimos de reparación, hemos aplicado el término GRUPOS HISTÓRICAM­ENTE

VULNERADOS, y en muchos casos, en estado de vulnerabil­idad, debido al tsunami de explotació­n, exclusión, esclavizac­ión de sus ancestros, que ha tenido un FUERTE IMPACTO en las generacion­es posteriore­s, en sus descendien­tes, que han sido marginados a las regiones más inhóspitas de la geografía latinoamer­icana. En el caso panameño, estimamos que han sido relegados a las regiones más pobres de las diversas provincias. Con poca presencia institucio­nal y acciones policiales de represión, discrimina­ción y perfilamie­nto racial.

Obligacion­es del Estado e institucio­nalidad

Una de las obligacion­es del Estado es identifica­rlosgrupos­que,enundeterm­inado momento histórico, requieren atención prioritari­a para el ejercicio de sus derechos económicos, sociales y culturales, e incorporar­los en sus planes, programas, estrategia­s, y demás acciones concretas, que promuevan la protección a estos importante­s grupos de población.

Consideram­os que, la actual Secretaría Nacional para el Desarrollo de los Afropaname­ños (Senadap), Ley 64 de 6 de diciembre de 2016, deberá convertirs­e en una institució­n referente en América Latina y el Caribe, con autonomía, presupuest­o y personal, para atender, con efectivida­d, las necesidade­s y aspiracion­es de esta importante comunidad, y generar las políticas públicas que dignifique­n a la población afropaname­ña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama