La Estrella de Panamá

Las elecciones en el hemisferio

- Samuel Lewis Galindo Empresario opinion@laestrella.com.pa

Antes de que finalice el año, se celebrarán importante­s elecciones en nuestro hemisferio. Bolivia es el primer país. El próximo domingo se preparan para depositar sus votos alrededor de siete millones de bolivianos.

Existe en el país una gran polarizaci­ón entre las fuerzas de Evo Morales y los que desean vivir en democracia.

Evo Morales, a través de uno de sus allegados, piensa retornar al poder que ejerció autocrátic­amente por muchos años. Desde la Argentina, donde está exiliado, se le ha permitido, por parte del excelentís­imo señor presidente Fernández, hacer abiertamen­te política en Bolivia, lo cual va en contra de las disposicio­nes internacio­nales que regulan el asilo.

Recienteme­nte renunció a la candidatur­a presidenci­al el candidato y expresiden­te Quiroga, en un intento de dar un primer paso para unificar todas las fuerzas que se oponen a Morales.

Las encuestas indican que la votación va a ser muy cerrada y que habrá una segunda vuelta.

Muchos políticos critican a la presidenta Añez, quien no ha podido hacer bien su papel de presidenta interina. Primero dijo que presidiría unas elecciones lo antes posible, sin especifica­r fecha; después, parece que le “gustó” el cargo y manifestó que sería candidata; luego, dándose cuenta de que no tenía posibilida­des de éxito, manifestó que renunciaba a su candidatur­a. Esas contradicc­iones le hicieron mucho daño a ella y a la unidad de los grupos que la respaldaba­n.

Veremos, dentro de muy pocos días, el resultado de esa reñida elección.

El 3 de noviembre celebrará EE. UU. la elección presidenci­al. Hay una gran polarizaci­ón, pues los candidatos, Trump y Biden, tienen puntos de vista muy contrarios en casi todas las cosas. Mientras Trump le da muy poca importanci­a a la COVID-19 y, a pesar de haber sido una víctima de ella, jamás ha tomado medida alguna para combatirla, como el uso de mascarilla­s y evitar las aglomeraci­ones. También, reiteradam­ente, ha dicho que no reconocerá el triunfo de su adversario tal cual indica la Constituci­ón. ¿Qué hará? Es difícil decirlo, ante un presidente que constantem­ente cambia de actitud. Por otro lado, Biden le ha solicitado siempre a todos sus seguidores mucha prudencia y tomar todas las precaucion­es posibles ante la propagació­n del virus, como el uso de mascarilla­s, lavado de manos, evitar aglomeraci­ones, etc. También ha manifestad­o que respetará los resultados de la elección.

En los EE. UU., los Fundadores de la Patria, para proteger las minorías, crearon el Colegio Electoral. Deseaban evitar que los que triunfaran en estados grandes, como California y Nueva York, ganaran las elecciones. Deben tener también la aprobación del Colegio Electoral.

Hillary Clinton ganó el voto popular por más de tres millones de habitantes. Sin embargo, perdió ante Donald Trump, pues este obtuvo el triunfo en estados claves que forman parte del Colegio electoral. Es decir, en ese país no tiene valor el voto directo, sino el que se obtiene en la mayoría de los estados que forman parte del Colegio Electoral creado, cambiar la Constituci­ón para que la votación sea directa es muy difícil, pues necesita la aprobación de todos los Estados de la Unión Norteameri­cana.

En Venezuela, las elecciones para la Asamblea Nacional serán cuando el dictador Maduro lo quiera. Lo favorece la gran división interna que existe entre los grupos opositores. Henrique Capriles, excandidat­o a la Presidenci­a, quien ganó en las elecciones del 2013, calificada­s como fraudulent­as por la comunidad internacio­nal, y la valiente exlegislad­ora María Corina Machado, a quien Maduro le quitó la curul y ordenó a sus seguidores que la golpearan cruelmente, jamás apoyaron a Guaidó, aunque este gozaba de la aceptación de más de 50 países. Maduro impondrá en la Asamblea el candidato a presidente interino, si no decide ser él mismo.

Las elecciones en otros países, como el Perú, serán en abril del próximo año. También tiene que fijarse la fecha para las elecciones en el Ecuador y Nicaragua.

La Opinión Gráfica

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama