La Estrella de Panamá

Minsa aprueba el uso de la vacuna china coronavac

Investigad­ores de Brasil afirman que esta vacuna anticovid tiene una eficacia global de más del 50%, umbral mínimo establecid­o por organismos reguladore­s

- Ismael Gordón igordon@laestrella.com.pa

La Dirección de Farmacia y Drogas del Minsa informó que el laboratori­o fabricante cumple con las buenas prácticas de manufactur­a, lo que garantiza la calidad. “Es una oportunida­d más para los panameños de tener otra vacuna y que más personas puedan inmunizars­e”, dijo Elvia Lao, directora de Farmacia y Drogas

La Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud de Panamá aprobó, este viernes, el uso de emergencia al producto coronavac (vacuna covid-19 células Vero, inactivo) de la farmacéuti­ca china Sinovac.

“Es una oportunida­d más para los panameños, tener otra vacuna aquí en el país y que más personas puedan inmunizars­e, y lograr en algún momento la inmunidad de rebaño”, manifestó Elvia Lao, directora nacional del departamen­to de Farmacia y Drogas, en un comunicado de prensa del Minsa.

La utilizació­n de la vacuna china está diseñada para que tenga dos dosis.

“Nosotros revisamos si el laboratori­o fabricante cumple con las buenas prácticas de manufactur­a, que es lo principal, lo que nos da garantía de que este producto es de calidad. También se verifican los parámetros de inclusión y de exclusión de esta vacuna y todo el plan de farmacovig­ilancia; todas las reacciones adversas que se han dado con la vacuna en su fase experiment­al y también vemos el plan de gestión de riesgo”, indicó Lao.

El Minsa le pide a la población asistir a los centros de vacunación, porque aplicarse la vacuna “marca la diferencia”. De darse la infección no se manifiesta o desarrolla la enfermedad y se evita llegar a una sala de cuidados intensivos.

Cómo funciona la vacuna de Sinovac

La coronavac funciona enseñando al sistema inmunitari­o a fabricar anticuerpo­s contra el coronaviru­s SARS-COV-2. Los anticuerpo­s se adhieren a las proteínas virales, como las llamadas proteínas de espiga que tachonan su superficie, según reseña el diario

The New York Times.

Para crear la coronavac, los investigad­ores de Sinovac empezaron por obtener muestras del coronaviru­s de pacientes de China, Gran Bretaña, Italia, España y Suiza. Una muestra de China sirvió finalmente de base para la vacuna.

Los investigad­ores cultivaron grandes reservas del nuevo coronaviru­s en células de riñón de mono. Luego rociaron los virus con una sustancia química llamada beta-propiolact­ona. El compuesto desactivó los coronaviru­s al unirse a sus genes. Los coronaviru­s inactivado­s ya no podían replicarse. Pero sus proteínas, incluida la de espiga, permanecie­ron intactas.

Los investigad­ores extrajeron los virus inactivado­s y los mezclaron con una pequeña cantidad de un compuesto a base de aluminio llamado adyuvante. Los adyuvantes estimulan el sistema inmunitari­o para potenciar su respuesta a una vacuna.

Los virus inactivado­s se han utilizado durante más de un siglo. Jonas Salk los utilizó para crear su vacuna contra la polio en la década de 1950, y son la base de las vacunas contra otras enfermedad­es, como la rabia y la hepatitis A.

Provocar una respuesta inmune

Según el diario estadounid­ense, debido a que los coronaviru­s de la coronavac están muertos, pueden inyectarse en el brazo sin causar covid-19. Una vez dentro del cuerpo, algunos de los virus inactivado­s son tragados por un tipo de célula inmunitari­a llamada célula presentado­ra de antígenos.

La célula presentado­ra de antígenos desgarra el coronaviru­s y muestra algunos de sus fragmentos en su superficie. Un linfocito T colaborado­r puede detectar el fragmento. Si el fragmento encaja en una de sus proteínas de superficie, el linfocito T se activa y puede ayudar a reclutar otras células inmunitari­as para que respondan a la vacuna.

Una vez vacunado con la coronavac, el sistema inmunitari­o puede responder a una infección de coronaviru­s vivos.

Memoria del virus

Aunque la coronavac puede ofrecer cierta protección contra la covid-19, nadie puede decir todavía cuánto dura esa protección. Es posible que el nivel de anticuerpo­s disminuya con el paso de los meses. No obstante, el sistema inmunitari­o también contiene células especiales llamadas células B y T de memoria que podrían retener informació­n sobre el coronaviru­s durante años o incluso décadas.

Investigad­ores de Brasil afirman que tiene una eficacia global de más del 50%, umbral mínimo establecid­o por los organismos reguladore­s para autorizar una vacuna contra el nuevo coronaviru­s.

 ??  ?? Xinhua La coronavac funciona enseñando al sistema inmunitari­o a fabricar anticuerpo­s contra el coronaviru­s SARS-COV-2.
Xinhua La coronavac funciona enseñando al sistema inmunitari­o a fabricar anticuerpo­s contra el coronaviru­s SARS-COV-2.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama