La Estrella de Panamá

Minsa ha pagado $26 millones a Pfizer en concepto de vacunas contra la covid-19

- Adelita Coriat acoriat@laestrella.com.pa

El Ministerio de Salud ha pagado un total de $26,071,620 a la farmacéuti­ca Pfizer como parte del contrato suscrito entre el Estado panameño y la empresa para la adquisició­n de vacunas contra la covid-19.

Así lo hizo saber la institució­n a este diario, luego de la publicació­n de una nota en días pasados en la que se cuestionó la falta de informació­n sobre el seguimient­o de los compromiso­s económicos para asegurar las vacunas.

Hasta el 5 de abril del corriente, el gobierno había efectuado cinco pagos, de un total a cancelar de $36 millones. No obstante, el 12 de noviembre de 2020, mediante resolución de gabinete, el gobierno autorizó el Acuerdo Definitivo y de Confidenci­alidad con la empresa Pfizer por un monto de $48 millones para la adquisició­n de 4 millones de vacunas contra el SARS-COV-2.

De acuerdo con la jefa de contabilid­ad Ilka de González, y May Gomez, asistente de contabilid­ad, aún queda un saldo pendiente de $9,928,380, lo que totalizarí­a los $36 millones estipulado­s en la informació­n proporcion­ada como el valor total a pagar aun cuando el convenio firmado en noviembre pasado que pactaba $48 millones por 4 millones de dosis, lo que equivale a un valor de $12 por dosis (ver tabla).

Una semana después de haber firmado el contrato, el Consejo de Gabinete emitió una “Fe de Errata” para corregir un “error involuntar­io” a dicha resolución publicada en Gaceta Oficial 29157-C del 19 de noviembre a la que añadió la palabra “hasta” $48 millones, para adquisició­n de “hasta” 4 millones de dosis. Lo que podría inferir que el país no está obligado a adquirir la cantidad plasmada en el contrato.

No obstante, el 28 de febrero pasado, el Consejo de Gabinete autorizó al Minsa suscribir una enmienda a dicho contrato para la compra de 1,999,530 dosis adicionale­s por un monto de $23 millones.

Del total acordado, la empresa ha entregado un poco menos de un millón de dosis cuya administra­ción se programa en diferentes circuitos del país, en este momento priorizand­o a los docentes, mayores de 60 años, además del refuerzo de la segunda dosis.

El proceso de vacunación parece ser una carrera contra el avance de los contagios, prevenir una tercera ola y las nuevas variantes que han ingresado al país para las cuales la Pfizer pudiera ser la más efectiva.

De diciembre a la fecha, el Instituto Conmemorat­ivo Gorgas de Estudios de la Salud ha secuenciad­o en Panamá las cuatro cepas que circulan en diferentes partes del mundo y son denominada­s “más contagiosa­s”. Entre ellas se menciona la california­na o la procedente de Estados

Unidos, Reino Unido, Brasil y Sudáfrica.

La localizaci­ón de los casos está dividida de la siguiente manera: california­na (1 caso); Amelia Denis de Icaza (San Miguelito.); Reino Unido (1 caso): Juan Díaz (Panamá); brasileña (9 casos - variante P1): Arnulfo Arias Madrid (San Miguelito), Juan Díaz, Bella Vista, Ernesto Córdoba Campos, Don Bosco y Tocumen en el distrito de Panamá.

Con respecto a la denominada variante brasileña se han detectado (3 casos - variante P2): Rufina Alfaro (San Miguelito); Parque Lefevre, Alcalde Díaz (Panamá). De la sudafrican­a (en diciembre) localizada en el Aeropuerto Internacio­nal de Tocumen.

Más vacunas

El presidente Laurentino Cortizo anunció que la madrugada de este miércoles llegarán 77,200 dosis de la vacuna anticovid.

Adelantó que hoy se aprobará en Consejo de Gabinete la posible adquisició­n de 200 mil dosis adicionale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama