La Estrella de Panamá

Continúa el ‘Virtual Best of Panamá’ 2021

- Astrid Chang astrid.chang@laestrella.com.pa

Luego de que 17 jueces panameños evaluaran 159 muestras de cafés nacionales de variedades como geishas clásicos, geishas naturales, varietales lavados y naturales en el marco del ‘Virtual Best of Panamá’ que culminó su primera fase esta semana, el presidente de la Asociación de Productore­s de Cafés Especiales de Panamá (SCAP), Daniel Peterson, dio a conocer que en la segunda fase selecciona­rán los 10 mejores lotes que competirán en la cata internacio­nal que tendrá lugar del 2 al 6 de agosto; el 7 enviarán las evaluacion­es, y el domingo 8 darán a conocer el nombre del ganador. El evento se efectuará de manera virtual por la pandemia.

Los jueces internacio­nales, conocedore­s y con un amplio desempeño dentro del mundo del café, estarán en Asia, Estados Unidos y otras partes del mundo.

Las muestras de los cafés selecciona­dos (200 gramos por cada café) se enviarán a los evaluadore­s que, luego las tostarán, las degustarán y finalmente darán su veredicto.

Desde Panamá

Peterson explica que las catas en el territorio nacional empezaron a las 7:00 de la mañana y terminaron a las 4:00 de la tarde, esto en una semana. Para la evaluación tomaron en cuenta factores como lo aromático, el sabor, la acidez, el cuerpo y el balance del café. Cada evaluador podía ajustar el puntaje en una escala de 1 a 100.

“Aún no conocemos los nombres de los selecciona­dos porque la cata se realiza a ciegas, es decir que cuando vamos a calificar, tenemos un número dado al azar por los contadores que organizan el evento”, dice.

“Nadie sabe cuál es el nombre del café que están catando, esto con el objetivo de mantener la imparciali­dad dentro de la actividad”, reflexiona.

Explica que al tratarse de la modalidad virtual, los jueces nacionales cataron y evaluaron a través de la plataforma Zoom. “Suena fácil la evaluación, pero previo a eso había un equipo de recepción y auditoría de los lotes en verde y durante el evento había un equipo experto de tostadores. Es una parte importante la revisión del tueste y Benito Bermúdez, de Café Unido, lideró el equipo de tostadores; fue muy estimulant­e conseguir esta variedad de café y a la vez agotador”.

Producción y desafíos

“Siendo optimista con el sector de café de especialid­ad dado que somos un país con pequeña producción, es difícil competir con otros en términos de volumen. Por suerte en el nicho de cafés especiales somos más competitiv­os y cada año tratamos de mejorar la calidad”, dice.

El talón de Aquiles que enfrentan hoy los productore­s y dueños de fincas de cafés es el cambio climático. El presidente de la SCAP anota que debido a los cambios del clima se deben hacer los ajustes necesarios para sembrar en lugares con mayor sombra, diversidad, variedades de cafés que sean menos propensas a enfermedad­es que atacan en el área y que han sido devastador­as para la producción. “Los que siguen con la producción de café han hecho los cambios pertinente­s, pero es un reto el costo de producción de café en Panamá, la realidad es que es muy alto comparado con otros países”, asegura.

Siendo optimista con el sector de café de especialid­ad dado que somos un país con pequeña producción, es difícil competir con otros en términos de volumen. Por suerte en el nicho de cafés especiales somos más competitiv­os y cada año tratamos de mejorar la calidad”

DANIEL PETERSON, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORE­S DE CAFÉS ESPECIALES DE PANAMÁ (SCAP).

 ??  ?? Los parámetros de evaluación incluyen aroma, sabor, acidez, cuerpo y balance del café.
Pexels
Los parámetros de evaluación incluyen aroma, sabor, acidez, cuerpo y balance del café. Pexels

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama