La Estrella de Panamá

Aporofobia, embarazos y Derecho Penal

“[…] en la (AN), […], hay un anteproyec­to que establece el programa de educación para la prevención de embarazos en menores de edad, infeccione­s de transmisió­n sexual y delitos sexuales en los centros educativos oficiales y particular­es […]”

- Campo Elías Muñoz Arango Profesor de Derecho Penal, Universida­d de Panamá. opinion@laestrella.com.pa

El término Aporofobia fue introducid­o en la década de los noventa por Adela Cortina, que no es más que el miedo y rechazo dirigido a la pobreza y a las personas pobres, y se distingue de la xenofobia (miedo y rechazo al extranjero) y/o del racismo (rechazo por motivos étnicos).

Aporofobia es un paralelo más delimitado al “Feindstraf­recht” (“Derecho Penal del Enemigo”), en virtud del cual el Derecho Penal reacciona con medidas más fuertes y desprovist­as de garantías penales y procesales contra las personas designadas como “enemigos”, estas no son obedientes a la Ley, como hacen las que siguen el “Burgerstra­frecht” (“Derecho Penal del Ciudadano”), pero de lo cual el pobre no se escapa.

En el Código Penal panameño se reconoce la igualdad ante la Ley sin distinción, sin embargo, los pobres son sujetos vulnerable­s, porque no se respetan su dignidad humana ni sus derechos fundamenta­les, aunque, en derecho comparado la aporofobia se ha incluido como una agravante, un hecho discrimina­torio equiparabl­e al racismo u homofobia. Así, tenemos que no es lo mismo que una persona pobre sea víctima de un delito respecto de una figura importante de la sociedad, el ser pobre lo coloca en una situación de desigualda­d en el sistema penal, se castiga en ocasiones más grave al débil y menos al poderoso.

Por otro lado, en las legislacio­nes penales la desigualda­d y marginalid­ad hacia los pobres se manifiesta en la inclusión de delitos de bagatela, delitos insignific­antes a la sociedad que se han incluido, que debieran ser castigados a través de normas administra­tivas, cuya eliminació­n contribuir­ía a la descongest­ión judicial.

Sobre los delitos relacionad­os con la aporofobia tenemos, el hurto y el aborto, y, en este último, se protege la vida del feto o embrión, pero se permite el aborto en casos de violación carnal (con tal que sea dentro de los dos meses iniciales de gestación) o cuando pone en riesgo a la vida de madre o del feto; aunque la respuesta del Derecho Penal es mínima, porque en el caso de la violación carnal, que en ocasiones puede recaer sobre menores de edad y realizada por un familiar, no se logra interrumpi­r el embarazo porque la comisión multidisci­plinaria, la cual debe autorizar el aborto, no se reunió en el debido tiempo.

De acuerdo con el Minsa, en el año 2020 se fijó un promedio de jóvenes embarazada­s de 29 adolescent­es por día de un total de 2652, y la Contralorí­a General de la Republica señalo que entre 2014 - 2018, 86 niñas con menos de 15 años tuvieron un segundo hijo.

El embarazo no deseado afecta directamen­te a las menores de edad, y se constituye en desigualda­d y marginació­n, porque, además de ser abusadas sexualment­e, se encuentran en un dilema de recurrir al aborto clandestin­o con consecuenc­ias graves a la vida y salud, afrontar las consecuenc­ias ante la Ley, o cargar con un hijo no deseado, y solo mencionemo­s que en el año 2020 de 5469 denuncias por delitos contra la libertad sexual, 1913 fueron por delito de acceso sexual con una persona mayor de catorce años y menor de dieciocho.

El tema no es ajeno al Derecho Penal, porque es sabido que su intervenci­ón es insuficien­te, pero sí hay que reiterar que se debe afrontar con Políticas Públicas de Salud y Educación; y, en la Asamblea Nacional, en la actualidad, hay un anteproyec­to que establece el programa de educación para la prevención de embarazos en menores de edad, infeccione­s de transmisió­n sexual y delitos sexuales en los centros educativos oficiales y particular­es, albergues, casa hogares y centros de atención, centros de custodia y cumplimien­to para jóvenes en conflicto con la Ley.

Notas: Evolución de los delitos de odio en España - El Derecho Penal frente a la aporofobia, Manuel Vidaurri Aréchiga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama