La Estrella de Panamá

Acuerdan capacitar y graduar como ‘ingenieras solares’ a mujeres de áreas rurales y comarcales

- Mirta Rodríguez P. mrodriguez@laestrella.com.pa

Un memorándum de entendimie­nto que permitirá capacitar y graduar como “ingenieras solares” a 25 mujeres panameñas de áreas rurales y comarcales firmaron el secretario nacional de Energía, Jorge Rivera Staff, y el gerente general de Barefoot College Internacio­nal, Rodrigo París Rojas, quien también manifestó su interés en mantener presencia permanente en Panamá durante los cinco años que el MOU (el programa) tendrá vigencia.

Durante la firma del acuerdo conjunto, Rivera Staff dijo que “ampliar las oportunida­des de acceso a la electricid­ad con perspectiv­a de género contribuir­á a facilitar la inserción al trabajo, o desarrolla­r actividade­s que generen ingresos para estas mujeres, residentes de comunidade­s diferencia­das por la pobreza y la pobreza extrema”.

La primera capacitaci­ón se planifica realizar en San Félix, Chiriquí, y “estamos establecie­ndo la hoja de ruta, para en unas semanas estar en Panamá iniciando el proceso de reclutamie­nto de las posibles candidatas”, expresó Rodrigo París, CEO de Barefoot College.

La Barefoot College tiene vasta experienci­a en la India y América Latina en la formación de mujeres semianalfa­betas y analfabeta­s, a través de una metodologí­a única, utilizando colores, números y lenguaje de señas; aprendiend­o el uso práctico y diario de la tecnología solar, y enseñarles a manejar controlado­res de carga, placas solares y lámparas led.

El MOU refuerza estrategia­s de la Agenda de Transición Energética referente a capacitaci­ón, fomento de la generación renovable, la ampliación de infraestru­ctura eléctrica que facilite la interconex­ión de poblados aislados; brindándol­es más y mejores oportunida­des y la inclusión de la mujer al área laboral.

“Además de abrirse la oportunida­d de electrific­ar, se fundan nuevas sinergias entre el sector público y privado, lo que a su vez genera desarrollo, y se crean políticas públicas a favor del bienestar social”, apuntó Rivera Staff.

Rivera Staff agregó que “negarles el servicio eléctrico a miles de familias panameñas abre la brecha de la desigualda­d y fija una barrera importante para levantar comunidade­s con oportunida­des de desarrollo socio-económico”.

En Panamá, se estima que alrededor de 93 mil familias carecen de electricid­ad, y se prevé que este número siga aumentando, de acuerdo con el crecimient­o natural de la población.

 ?? Cedida ?? El secretario nacional de Energía, Jorge Rivera Staff
Cedida El secretario nacional de Energía, Jorge Rivera Staff

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama