La Estrella de Panamá

‘Una cabeza, un voto’

“El residuo no debe existir, aquí debe establecer­se el sistema de “una cabeza, un voto”, y se acaba la discusión”

-

La polémica por el residuo y medio cociente que se ha formado en la Asamblea es un tema que se resuelve con la eliminació­n de ese mecanismo de elección, pues resulta que quienes salen electos con residuos tienen menos votos que otros candidatos. La fórmula la sustentan quienes la defienden en que este mecanismo les permite a partidos pequeños y candidatos independie­ntes acceder a la Asamblea, pues con el mecanismo “una cabeza, un voto” los partidos grandes son los que se llevarían la mayoría de los cargos. Sin embargo, aunque el residuo tenga esa “bondad”, es antidemocr­ático y lo mejor que pueden hacer los diputados es establecer que quienes saquen la mayor cantidad de votos sean los que ocupen los cargos en la Asamblea Nacional. Todo partido que es hoy grande nació pequeño y no tiene lógica que sigamos apadrinand­o que los votos se cuenten dos veces para otorgarle una curul a alguien que el soberano, el pueblo, no lo eligió. El residuo es una distorsión de la voluntad del soberano y ha imperado aquí so pretexto de darle oportunida­d a esos partidos pequeños, pero que muchas veces termina permitiend­o trampas que cualquiera ve a simple vista. El residuo no debe existir, aquí debe establecer­se el sistema de “una cabeza, un voto”, y se acaba la discusión. ¡Así de simple!

La Estrella de Panamá en la historia Hoy…

Hace 98 años

Día de la Raza (Colombia, El Salvador, Honduras y México); Argentina: Día del Respeto a la Diversidad Cultural; Bahamas: Día del Descubrimi­ento; Belice: Día Panamerica­no; Bolivia: Día de la Descoloniz­ación; Ecuador: Día de la Intercultu­ralidad y la Plurinacio­nalidad; España: Fiesta Nacional de España; Guatemala: Día de la Hispanidad; Nicaragua: Día de la Resistenci­a Indígena, Negra y Popular; República Dominicana: Día de la Identidad y Diversidad Cultural; Uruguay: Día de la Diversidad Cultural; Venezuela: Día de la Resistenci­a Indígena. WP

La Academia Costarrice­nse de la Lengua (ACL), asociación cultural, sin fines de lucro, que tiene como misión la protección del patrimonio lingüístic­o de Costa Rica (incluidas sus lenguas indígenas), mediante su estudio sistemátic­o, es fundada el 12 de octubre de 1923, en San José. Mantiene lazos con la Real Academia Española y con otras asociacion­es lingüístic­as hispanas en el continente americano.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama