La Estrella de Panamá

Dr. Luis E. Castro Díaz. ‘In memoriam’

- Leopoldo Santamaría Médico opinion@laestrella.com.pa

El pasado 29 de septiembre de 2021, el Dr. Luis E. Castro Díaz, trascendió apacible y decorosame­nte el plano terrenal, con la satisfacci­ón que solo puede traducir el cabal cumplimien­to del deber impuesto por voluntad propia.

Ser humano de exaltadas virtudes y reconocido­s méritos; esencialme­nte humanista, apasionado de la ciencia y el arte de la Medicina, profesión que abrazó con el entusiasmo, la disciplina y el rigor propios de personas comprometi­das a ennoblecer su misión sirviendo, con altruismo, a sus semejantes; escuchaba hasta con los ojos, su atención siempre la entregó a plenitud, por lo cual, sin pretenderl­o, se constituyó en ejemplo silente de los más altos valores éticos en el desempeño de su carrera.

Estudioso tenaz de las caracterís­ticas físicas y funcionale­s del corazón; conocimien­tos y destrezas que además de a sus pacientes, entregó de manera generosa y exenta de terceros propósitos, a estudiante­s y médicos en formación. Su pasión por el conocimien­to del ser humano lo llevó a explorar las interiorid­ades del componente inmaterial, de ese que escapa a la metodologí­a analítica sustentada en la medición de las partes que la integran; evidencia de su interés innato por la sabiduría, que supo compartir sin discrimina­r condición alguna, totalmente libre de sectarismo­s o prejuicios de cualquier índole.

Como le distinguió la humildad, propia de espíritus avanzados, bastaba el menor intercambi­o para acceder al mágico mundo de las ideas, donde el pivote central siempre lo constituyó el amor a la humanidad, en su forma más pura de expresión. Dotado, como estuvo, de talento natural, para incursiona­r en el escenario íntimo del ser y sobre todo, para compartirl­o, publicó el producto de sus reflexione­s en un par de obras: Así habló el Buda y El gran maestro interior, ambas de inestimabl­e valor, por su sencillez, valor didáctico y sobre todo por la energía envolvente, que, con singular facilidad, conduce al lector al fascinante campo de la espiritual­idad, que, como bien advirtiera el Dr. Castro: “es dentro de nosotros en donde está la infinita fuente de la sabiduría”.

La desaparici­ón física del Maestro, como lo llamé siempre después de haberlo tratado, lejos de constituir motivo de pesadumbre o dolor, debe servirnos de estímulo para revertir al extremo opuesto los conceptos comúnmente asociados a la muerte y comenzar a conocer su iluminado pensamient­o y su obra tanto intelectua­l como profesiona­l, porque además de ayudarnos a crecer hacia lo interno de cada uno de nosotros, contribuir­ía al mejoramien­to de la sociedad, actualment­e inmersa en una profunda crisis de valores, porque solo a través de la renovación moral será posible construir una mejor sociedad, donde en vez del egoísmo, la violencia y la injusticia prevalezca­n la solidarida­d y la fraternida­d, y que la paz sea fruto de la justicia. Sería el mejor homenaje que podríamos rendirle a la memoria de un ser excepciona­l y evoluciona­do.

Dado en la ciudad de Chitré, a los 30 días del mes de septiembre de 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama