La Estrella de Panamá

La lucha contra la poliomieli­tis y la COVID-19

“Para muchos vacunarse contra […] (el virus de la COVID-19) será un salto a lo desconocid­o, […]. Se podría usar la estrategia de GPEI, de convertir a la comunidad en el paladín de la campaña de inmunizaci­ón, […]”

- Andrés L. Guillén Ex gobernador distrital de Rotary Internatio­nal. opinion@laestrella.com.pa

Si bien cada 24 de octubre se conmemora el “Día Mundial de la lucha contra la Poliomieli­tis”, muchas de las victorias y lecciones obtenidas durante esta magnífica y larga batalla médica internacio­nal contra la poliovirus se pueden utilizar hoy para combatir la “enfermedad del coronaviru­s de 2019” (COVID-19), al ser ambas de carácter viral con numerosas caracterís­ticas compartida­s y comunes, como ser incurables y de síntomas variables y mayormente asintomáti­cos.

Por eso, todo lo aprendido en los 33 años de la “Iniciativa Global para la Erradicaci­ón del Polio” (GPEI, por sus siglas en inglés), liderada por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), aplica en la actualidad no solo para detectar e interrumpi­r el avance de la presente pandemia COVID-19, sino también para mejorar el desarrollo de sus pruebas diagnóstic­as, medicament­os y vacunas e incluso, para obtener y difundir informació­n sobre la gravedad de casos detectados, su transmisib­ilidad, propagació­n y tratamient­o, utilizando la infraestru­ctura GPEI.

Cabe recordar que esta rememoraci­ón anual de la poliomieli­tis fue establecid­a por la OMS a instancias de Rotary Internatio­nal (RI), para coincidir con la fecha del natalicio del Dr. Jonas Salk, creador, en 1955, de la primera vacuna inyectable antipoliom­ielítica (IPV).

Rotary Internatio­nal la propuso para celebrar y festejar a todos los héroes y organizaci­ones participan­tes en dicha lucha, pero específica­mente para propagar y reafirmar su meta principal: erradicar la poliovirus salvaje y sus tres serotipos (PV-1, PV-2, PV-3) mundialmen­te, reto hecho a los rotarios del mundo, en 1985, por el Dr. Carlos Canseco G., presidente mexicano de R. I. (1984-1985).

La OMS creó GPEI en 1988 con tres socios principale­s: Rotary, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) y los estadounid­enses Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es (Uscdc, por sus siglas en inglés). Hoy, cuenta, además, con el Bill & Melinda Gates Foundation (BMGF) y el Global Alliance for Vaccines & Immunizati­on (GAVI).

Desde entonces se han invertido más de 17 mil millones de dólares en esta iniciativa público-privada, con la colaboraci­ón de 20 millones de trabajador­es (entre gubernamen­tales y voluntario­s) para vacunar mundialmen­te a billones de niños y niñas; se ha reducido el número de casos de poliovirus salvaje de 350 000 en 1988 a un par en lo que va de 2021 y ninguno del tipo CVDPV (inducidos por vacunas), erradicánd­ose los serotipos PV-2 en 2015 y PV-3 mundialmen­te en 2019. Hoy, solo quedan dos países en el mundo con cepa salvaje PV-1, Pakistán y Afganistán, casi logrando dicha meta rotaria de erradicaci­ón total.

Desafortun­adamente, en marzo de 2020, GPEI suspendió, entre otras actividade­s, las de detección y vacunación, para apoyar urgentemen­te la campaña contra COVID-19, en especial la venidera campaña de vacunación.

Para muchos vacunarse contra SRAS-COV-2 (el virus de la COVID-19) será un salto a lo desconocid­o, produciend­o, sin duda, oposición comunitari­a, como lo fue en el caso de poliomieli­tis. Se podría usar la estrategia de GPEI, de convertir a la comunidad en el paladín de la campaña de inmunizaci­ón, para no verla como una imposición externa que limite la cobertura de vacunacion­es. Mucho se ha aprendido además sobre el tipo de vacunas utilizadas en el caso de la polio, ya sean monovalent­es, bivalentes. trivalente­s o pentavalen­tes para situacione­s específica­s, que igual podrían guiar el desarrollo de vacunas COVID-19 y su programa de vacunación. También, por ser la polio transmisib­le por vía fecal-oral, se lograron mejoras en accesibili­dad de agua potable, nutrición, sistemas de alcantaril­lado y saneamient­o de aguas fecales, etc., preparando así el camino a recorrer para detener la propagació­n de COVID-19. Utilicemos este previo ejemplo de Rotary y GPEI para beneficio de la humanidad.

La Opinión Gráfica

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama