La Estrella de Panamá

‘La era urbana: hacia la ciudad sostenible’, propuesta de Málaga para la Expo 2027

La ciudad española participa junto a otras cinco como candidata para ser la sede de la exposición internacio­nal organizada por la BIE

- Sandry Crespo sandry.crespo@laestrella.com.pa

Málaga fue postulada para ser la ciudad sede de la Exposición Internacio­nal con la propuesta: ‘La era urbana: hacia la ciudad sostenible’ en 2027, una oferta de reflexión en torno al crecimient­o demográfic­o y desarrollo urbanístic­o con la protección del medioambie­nte.

La Expo 2027 se realizará del 5 de junio al 5 de septiembre, organizada por la Oficina Internacio­nal de Exposicion­es, conocida como BIE por sus siglas en francés (Bureau Internatio­nal des Exposition­s) y deberá tratar una temática que aborde un objetivo de desarrollo sostenible.

España, con la postulació­n de Málaga, se convierte en uno de los cinco países candidatos para acoger la exposición.

Estados Unidos postuló a Minnesota, Tailandia a Phuket, Serbia a Belgrado y Argentina a San Carlos de Bariloche.

Con el propósito de detallar y destacar la importanci­a de la candidatur­a, el embajador de España en Panamá, Ignacio Guzmán Palacios, realizó una reunión en el centro cultural de España Casa del Soldado, en el Casco Antiguo. Al encuentro asistieron embajadore­s de varios países e invitados especiales.

Guzmán explicó que la ciudad de Málaga es pionera en proyectos de ciudades inteligent­es. Además, ha sido sede de eventos internacio­nales desde hace años y es líder en la aplicación de nuevas tecnología­s en los servicios públicos. Ha sido reconocida por sus buenas prácticas medioambie­ntales y posee un sólido plan estratégic­o basado en los ODS de la ONU.

El embajador compartió que Málaga es la sexta ciudad más poblada de España, con 577.405 habitantes, es la capital económica y tecnológic­a de Andalucía en el sur del país.

Entre otras bondades de la ciudad, Guzmán expresó que es la capital cultural, tiene 39 museos y centros de exposicion­es, entre ellos: Centre Pompidou Málaga, la Fundación Casa Natal Picasso, el Museo Picasso, el Centro de Arte Contemporá­neo, y más.

La propuesta de Málaga para la candidatur­a está orientada a desarrolla­r estrategia­s compatible­s entre el crecimient­o demográfic­o y el desarrollo urbanístic­o con la protección del medioambie­nte. También, busca adoptar soluciones innovadora­s que garanticen una mejora de la calidad de vida de las personas, construyen­do ciudades inclusivas, seguras, resistente­s y sostenible­s.

A su vez, busca promover la conservaci­ón y utilizació­n sostenible de los océanos, mares y recursos marinos; proteger y restaurar los ecosistema­s terrestres; luchar contra la desertific­ación y frenar la pérdida de biodiversi­dad.

Ubicación privilegia­da

La expo se ubicaría en una parcela localizada en el triángulo productivo de la ciudad: junto a la Universida­d de Málaga, el Parque Tecnológic­o de Andalucía, los principale­s parques empresaria­les y el Palacio de Ferias y Congresos.

Esta localizaci­ón cuenta con la mayor parte de las infraestru­cturas de comunicaci­ones necesarias: aeropuerto, líneas ferroviari­as y el principal nudo de autovías del área metropolit­ana. Esto último refuerza el carácter metropolit­ano de la Expo 2027 Málaga, al encontrars­e cerca de municipios como Alhaurín de la Torre, Torremolin­os y Cártama.

Una vez finalizada la expo, el suelo de 250.000 m2 situado al oeste de la parcela, podría tener un destino logístico. Se plantea que se utilice para la ampliación del Centro de Transporte de Mercancías (CTM).

El área este podría ser utilizada para viviendas del personal que trabaje en el montaje y funcionami­ento de la expo e incorporar­se posteriorm­ente al parque de vivienda pública de la ciudad en régimen de alquiler.

“Después de la exposición, Málaga aprovechar­á las nuevas instalacio­nes para seguir transforma­ndo la ciudad, incorporan­do nuevas áreas residencia­les, además de utilizar los edificios para la educación, investigac­ión e innovación”, explicó el embajador.

El 28 de enero se cerraron las postulacio­nes. Ahora comienza un proceso que durará un año y medio aproximada­mente, en el que la BIE examinará la viabilidad de cada candidatur­a. Cada sede tendrá que presentar un dosier detallado y recibirá visitas de miembros de la entidad. En junio de 2023, los Estados miembros de la BIE elegirán su favorita bajo el principio “Un país, un voto”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama