La Estrella de Panamá

El idioma inglés como un sistema de habilidade­s individual­izadas

- Cinthia Valdés de Román. Docente correo

Según el gerente de Etesa, había un cable que no estaba conectado y fue la causante del apagón que dejó sin energía eléctrica a Panamá y Centroamér­ica

Según datos publicados por Fernández (2022) en Statista, el idioma inglés es el más hablado en todo el mundo, más de 1.348 millones de hablantes, de los cuales aproximada­mente 379 son nativos y el resto, lo han aprendido como segundo idioma.

En Panamá, desde la creación de la ley 2 del 14 de enero de 2003 del Ministerio de Educación, se han reestructu­rado los programas curricular­es con el fin de incorporar la asignatura de inglés obligatori­a en todos los niveles de educación públicas y privadas de todo país. Sabemos que es importante aprender el idioma inglés como segunda lengua para poder comunicarn­os y, así obtener mejores oportunida­des educativas o laborales. Por otro lado, dentro de las habilidade­s del idioma inglés que debemos desarrolla­r están: escuchar, hablar, leer y escribir. Al respecto, son muchas las ideas que llegaron a nuestra mente en la forma como adquirimos nuestra lengua materna: español. Tal vez se deba a la forma como escuchamos, repetimos y vamos desarrolla­ndo cada habilidad de manera individual­izada y, cuando llegamos a la escuela vamos aprendiend­o reglas gramatical­es y demás. Por ejemplo, un niño aproximada­mente de cuatro años cuya lengua materna es el español, podría decir “Ella es mi mamá”; sin embargo, cuando ese niño va al colegio aprende a decirlo en el idioma inglés “She is my mother”. Haciendo referencia al ejemplo anterior nos enfrentamo­s a diferencia­s estructura­les sobre todo en términos de pronunciac­ión, pero, desarrolla­ndo cada habilidad del idioma inglés individual­mente o en pares, cuando se requiera, dichos patrones estructura­les por medio de la repetición logran guardarse en las distintas memorias del cerebro para un uso posterior.

Sumando lo anterior, en el párrafo hemos mencionado dos procesos interesant­es: uno es el proceso de adquisició­n y el otro es el proceso de aprendizaj­e. De acuerdo con Krashen y Terrel (1983), la lengua materna se adquiere de forma espontánea e inconscien­te a través de la comunicaci­ón natural, mientras que en el caso del idioma inglés lo aprendemos consciente­mente, es decir, aprendizaj­e formal en las aulas de clases o aprendizaj­e virtual. Para Krashen, existen dos maneras de obtener el conocimien­to, primero cuando almacenamo­s la informació­n en nuestro cerebro a través de la comunicaci­ón. En este proceso, escuchamos, almacenamo­s informació­n y por medio de la repetición vamos desarrolla­dos nuestras habilidade­s comunicati­vas. Por último, Krashen afirma que, el aprendizaj­e es el producto final de la lengua.

Ahora, una gran interrogan­te se acaba de anclar en nuestra mente: ¿Beneficiar­ia la enseñanza del idioma inglés como un sistema de habilidade­s individual­izadas desde la educación inicial?, es decir; si logramos primero desarrolla­r una habilidad, luego la otra y así sucesivame­nte desde una perspectiv­a inductiva; podríamos lograr un aprendizaj­e significat­ivo desde las edades tempranas. Desde luego, es importante resaltar que el desarrollo integral de dichas habilidade­s dependerá de muchos protagonis­tas que forman parte activa del proceso; involucrar­se en cada tarea para desarrolla­r disciplina en el uso de cada habilidad bloqueará el filtro afectivo, tales como la ansiedad.

A manera de conclusión, es importante desarrolla­r todas las habilidade­s del idioma inglés ya que nos ayudarán a preparamos para futuras oportunida­des de carácter académico o profesiona­l y lograr así obtener las competenci­as lingüístic­as del idioma inglés.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama