La Estrella de Panamá

Canceladas, ¿qué está pasando en la industria del ‘streaming’?

La búsqueda de la popularida­d rápida ha empujado a las plataforma­s digitales a dejar de lado más de uno de sus proyectos sin previo aviso, decisión que no termina de agradar al público

-

Aunque la cancelació­n de proyectos audiovisua­les no es un fenómeno nuevo en las plataforma­s de streaming, las últimas decisiones de Netflix en cuanto a sus series ha sido del desagrado de miles de usuarios que utilizan a diario su servicio.

La eliminació­n de series que tienen menos de cinco temporadas ha sometido a fuertes críticas a la plataforma de streaming, y es que proyectos como el nuevo proyecto de los creadores de Dark, 1899 o Warrior Nun, que logró gran éxito entre comunidade­s online, no regresarán para próximas entregas a pesar del gran recibimien­to del público y los buenos comentario­s.

Las acciones de Netflix solo han propiciado la movilizaci­ón digital de sus fanáticos a través de hashtags y tuits donde reclaman a la empresa sobre las decisiones tomadas. Estos solo han recibido como respuesta que los shows cancelados no eran atractivos a una audiencia acorde al presupuest­o que la empresa había invertido en ellos.

“Nunca hemos cancelado una serie exitosa. Muchos de estos ‘shows’ tenían buenas intencione­s pero atraen a una audiencia muy pequeña teniendo un gran presupuest­o. La clave es tener una audiencia pequeña con un presupuest­o pequeño y una gran audiencia con un presupuest­o más holgado. Si eres capaz de hacer eso, [tu serie] se puede hacer por siempre”, comentó el CO-CEO de Netflix, Ted Sarandos en su más reciente entrevista a Bloomberg en cuanto a la situación.

Más que las visualizac­iones

La percepción de diferentes medios internacio­nales y los aficionado­s parece ser la misma: si una nueva serie no es un éxito viral que sobrepasa los récords de streaming, es un fracaso. Merlina, Stranger Things, Bridgerton, entre otras son solo algunos ejemplos del nivel de popularida­d para no ser canceladas.

Debido a que los éxitos virales han demostrado ser menos que el promedio, existe la percepción de que anteriorme­nte los shows tenían la posibilida­d de ir creciendo y obteniendo popularida­d poco a poco, lo que les daba la oportunida­d de desarrolla­r sus historias y ganarse al público aunque eso significab­a tener que esperar tres o cuatro temporadas más.

Un ejemplo de esto es la comedia The Office, a pesar de que ahora es reconocida por sus chistes e impacto en la cultura online, cuando se estrenó no era un referente para los sitcoms.

No fue hasta su quinta temporada que logró obtener la popularida­d esperada por los creadores del show, con 9 millones de personas como audiencia, después de haber debutado solo con la mitad de visualizad­ores.

Sin duda, estos estándares de éxito que propone Netflix, basado en las visualizac­iones y el tamaño de las fanbases que sus proyectos puedan atraer desde su primer capítulo son un efecto colateral de la rapidez con la que se consume el contenido en la actualidad así como el incierto futuro que enfrentará la plataforma en los próximos años tras el final de shows como The Crown y Stranger Things, que forman parte de sus series más vistas.

¿Y los demás?

Sin embargo, Netflix no es la única plataforma que está pasando por cambios como este. HBO Max es otro de los servicios de streaming que ha cancelado más de uno de sus proyectos desde inicios de este año debido a la reestructu­ración de contenidos que está realizando actualment­e.

Series con pocas temporadas pero con grandes críticas, como Minx; y otras con fanbases construida­s por sus años en pantallas, como

Westworld ya no tendrán un espacio dentro de la plataforma. Succession, House of the Dragon y The White Lotus parecen ser las únicas series originales de HBO que seguirán formando parte de su catálogo.

Los próximos proyectos que formen parte del servicio de streaming también pasarán por un proceso similar, en donde si no llegan a los estándares que se esperan serán cancelados.

Por su parte, Disney+ y Hulu han mencionado que también están reestructu­rando su contenido y empezarán a enfocarse en la calidad de los mismos en vez de la cantidad.

Según Bob Iger, el director ejecutivo de The Walt Disney Company, las nuevas series de estos dos portales de streaming serán planificad­as con precaución tomando el proceso de los creadores como una prioridad.

Otros servicios, como Amazon Prime y Apple TV+, son más jóvenes y aún siguen creciendo. Esto les permite experiment­ar más con el tipo de contenido que quieren presentar a la audiencia, aunque no se descarta que en el futuro puedan volverse de las principale­s opciones en el mundo del streaming.

Series como The Boys, The Rings of Power y Ted Lasso siguen siendo los enfoques principale­s para atraer público a sus plataforma­s, lo que les ha dado una audiencia diversa.

Adriana Berna adriana.berna@laestrella.com.pa PANAMÁ

 ?? ?? Netflix ‘Warrior Nun’, una de las series canceladas por Netflix.
Netflix ‘Warrior Nun’, una de las series canceladas por Netflix.
 ?? ?? ‘Minx’ ya no tendrá más temporadas a pesar del éxito de su primera entrega en HBO.
HBO
‘Minx’ ya no tendrá más temporadas a pesar del éxito de su primera entrega en HBO. HBO
 ?? ?? ‘1899’, ‘show’ de los creadores de Dark que también fue cancelado después de una sola temporada.
Netflix
‘1899’, ‘show’ de los creadores de Dark que también fue cancelado después de una sola temporada. Netflix
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama