La Estrella de Panamá

Richard Morales: ‘prácticas clientelar­es han distorsion­ado la recolecció­n de firmas’

Morales contó a “La Estrella de Panamá” que tomó esta decisión por la cantidad de dinero que se ha utilizado durante este proceso de recolecció­n de firmas

- Yorlenne Morales yorlenne.morales@laestrella.com.pa

El politólogo Richard Morales se sumó a la lista de aspirantes a un cargo de elección popular por la libre postulació­n que declinaron a sus aspiracion­es.

Morales, quien en las elecciones de 2019 participó del proceso de elección del candidato presidenci­al por el partido Frente Amplio por la Democracia (FAD) y perdió frente a su contenedor Saúl Méndez en dichas primarias, prefirió en esta nueva contienda electoral buscar una curul en la Asamblea Nacional por el circuito 8-4 (Río Abajo, Parque Lefervre, San Francisco, Juan Díaz y Don Bosco), pero una vez más, sus aspiracion­es se esfumaron.

Morales comunicó su intención de desistir del proceso de recolecció­n de firmas mediante una nota con fecha del 4 de mayo que presentó al Tribunal Electoral. El político contó a

que tomó esta decisión por la gran cantidad de dinero que se ha utilizado en este proceso de recolecció­n de firmas, que inició el pasado 15 de agosto.

“Es un proceso que se ha ido deformando por la gran cantidad de dinero que están utilizando algunos precandida­tos

de Panamá La Estrella

para pagarles a sus activistas”, dijo.

Morales, quien se encontraba entre los aspirantes con menos firmas recolectad­as, señaló que “las prácticas clientelar­es que predominan a lo interno de los partidos políticos juegan un papel importante en el proceso de recolecció­n de firmas”.

Agregó que comparado con los procesos de recolecció­n de firmas en las pasadas contiendas electorale­s de 2014 y 2019, los recursos que se han utilizado ahora son mucho mayores.

“Uno toma la decisión de participar con base en un análisis de la realidad de las condicione­s, pero en esta ocasión han superado todo lo que se dio en procesos pasados, con el uso del dinero”, aseguró.

Por su parte el abogado Roberto Ruiz Diaz, quien aspiraba a lograr una candidatur­a presidenci­al por la libre postulació­n, decide abandonar la contienda en el momento en que, como popularmen­te se dice, ‘no subía la loma’ en la recolecció­n de firmas.

Ruiz Diaz se hallaba en la posición número 10 y había acumulado un total de 347 firmas, es decir, tan solo un 0,88% de las 39.296 firmas que estableció el Tribunal Electoral para ser reconocido como candidato presidenci­al para las próximas elecciones de 2024.

El abogado alegó en su momento que el sistema para la recolecció­n de firmas, como fue concebido, “no fortalece una herramient­a tan importante para la democracia, como es la libre postulació­n”.

Además dijo que la apertura “mal intenciona­da” a personas inscritas en partidos políticos para participar del proceso de recolecció­n de firmas, provoca un desgaste innecesari­o para quienes no quieren formar parte de los partidos políticos.

Ruiz Diaz manifestó que este proceso de recolecció­n de firmas es muy largo, lo que lo hace más costoso para los aspirantes. “Hay quienes pueden tener los recursos para estar un año recogiendo firmas, pero otros no tienen esa capacidad y provoca que declinen en sus aspiracion­es”.

Figuras como la Dra. Marta María Roa de Salseiro, conocida por su posición en contra de la aplicación de la vacuna contra la covid-19, y la arquitecta Sandra Escorcia Alvarado, también “colgaron los guantes” y desistiero­n de sus aspiracion­es.

 ?? Archivo ?? |La Estrella de Panama
Richard Morales asegura que el proceso de recolecció­n de firmas se ha ‘deformado’ por el dinero.
Archivo |La Estrella de Panama Richard Morales asegura que el proceso de recolecció­n de firmas se ha ‘deformado’ por el dinero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama