La Estrella de Panamá

Repuntan los ingresos tributario­s en América Latina y el Caribe

Después de que las cifras cayeran a 0,7% en 2020, los ingresos por impuestos sobre bienes y servicios se recuperaro­n en 2021, aumentando en promedio un 0,8% del PIB

- Lourdes García Armuelles lourdes.garcia@laestrella.com.pa

América Latina y el Caribe (ALC) logró recuperar los niveles de ingresos tributario­s que tenía previos a la pandemia en 2021, gracias a la recuperaci­ón económica y el aumento que registraro­n los productos básicos, según el informe Estadístic­as Tributaria­s en América Latina y el Caribe 2023.

El documento proporcion­a datos internacio­nalmente comparable­s sobre los niveles y las estructura­s tributaria­s de 27 países ALC: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana,

Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Con base en esto se conoció que el promedio de la recaudació­n tributaria como porcentaje del producto interno bruto (PIB) aumentó 0,8% en 2021, para llegar a 21,7%, que es el mismo nivel que en 2019, previo a la pandemia de covid-19.

Sin embargo, el promedio de la recaudació­n tributaria como porcentaje del PIB en ALC siguió siendo menor que el promedio de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico (Ocde) del 34,1% del PIB en 2021, por 12,5%.

El nuevo informe muestra que la relación de la recaudació­n tributaria como porcentaje del PIB en la región varió del 12,7% del PIB en Panamá al 33,5% del PIB en Brasil en 2021. Esta proporción aumentó en 18 de los 25 países entre 2020 y 2021, y disminuyó en los siete países restantes.

El mayor aumento se observó en Belice (con un aumento de 5,0% respecto al año anterior), que se benefició de una recuperaci­ón en los ingresos relacionad­os con el turismo. El fuerte crecimient­o de los ingresos en Chile (2,8%), Perú (2,7%) y Brasil (2,4%) fue respaldado por precios más altos de las materias primas y un aumento en los ingresos de impuestos sobre bienes y servicios, impulsados por la recuperaci­ón económica.

Mientras que una mayor disminució­n se observó en Guyana, donde el PIB nominal aumentó un 47% en 2021 debido a una subida significat­iva en la producción de recursos naturales, mientras que los ingresos tributario­s subieron 16%, lo que resultó en una disminució­n de 4,5% de los ingresos tributario­s como porcentaje del PIB.

Después de caer 0,7% en 2020 en el punto más álgido de la pandemia, los ingresos por impuestos sobre bienes y servicios se recuperaro­n en toda América Latina y el Caribe en 2021, aumentando en promedio un 0,8% del PIB.

Los impuestos sobre bienes y servicios continuaro­n siendo la principal fuente de ingresos tributario­s en la región de América Latina y el Caribe en 2021, representa­ndo en promedio el 50% del total de ingresos tributario­s, y el impuesto al valor agregado representa­ndo el 29,9% del total.

Los impuestos sobre la renta y las utilidades generaron el 26,7% de los ingresos tributario­s totales, de los cuales los ingresos por el impuesto sobre sociedades representa­ron el 15,4% de los ingresos tributario­s totales.

Los sectores de hidrocarbu­ros y minería dieron un importante impulso a los ingresos públicos en la región de América Latina y el Caribe.

Los ingresos relacionad­os con hidrocarbu­ros en los principale­s productore­s de petróleo aumentaron de un promedio del 2,1% del PIB en 2020 a 2,6% del PIB en 2021 y se estima que alcanzarán el 4,2% del PIB en 2022.

Mientras que los ingresos mineros en los principale­s productore­s de minerales y metales aumentaron al 0,68% del PIB en 2021 (su nivel más alto desde 2011) y se estima que alcanzarán el 0,7% del PIB en 2022.

El informe ‘Estadístic­as tributaria­s en América Latina y el Caribe 2023’ fue una publicació­n conjunta del Centro Interameri­cano de Administra­ciones Tributaria­s (CIAT), el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal), el Centro de Política y Administra­ción Tributaria de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico (Ocde) y el Centro de Desarrollo de la Ocde.

Los impuestos sobre la renta y las utilidades generaron el 26,7% de los ingresos tributario­s totales, de los cuales los ingresos por el impuesto sobre sociedades representa­ron el 15,4% de los ingresos tributario­s totales”

 ?? ?? Pixabay
La mineria se consolidó como uno de los sectores que dio un importante impulso a los ingresos públicos en la región.
Pixabay La mineria se consolidó como uno de los sectores que dio un importante impulso a los ingresos públicos en la región.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama