La Estrella de Panamá

Cirilo Salas buscará la reelección como diputado del Parlacen

El 15 de julio el partido escoge a sus 20 candidatos al Parlamento Centroamer­icano. La norma establece que los electores votarán directamen­te por la lista de su preferenci­a.

- Ismael Gordón Guerrel igordon@laestrella.com.pa

El actual secretario general del Partido Popular (PP), Cirilo Salas, encabeza la lista de las nóminas admitidas para el cargo del Parlamento Centroamer­icano (Paralacen). Buscará la reelección en el cargo.

El PP, en un Congreso Nacional Extraordin­ario, escogerá a las figuras que se postularán en las elecciones de mayo de 2024.

Según la publicació­n del PP trece son las nóminas que se postularon para ser elegidas.

El 15 de julio el partido escoge a sus 20 candidatos al Parlamento Centroamer­icano (Parlacen).

De acuerdo con el Código Electoral, los partidos políticos tienen hasta el 31 de julio para escoger a sus candidatos a cargos de elección popular que no fueron sometidos a primarias.

El Parlacen es una institució­n política que funciona por la integració­n de 20 diputados titulares de cada país miembro y estos ocupan sus cargos por un periodo de 5 años.

En Panamá, la elección de estos 20 diputados depende de las elecciones presidenci­ales generales. Se designa según el porcentaje de votos a presidente que obtenga cada uno.

Panamá ratificó en 1994 el Tratado Constituti­vo del Parlamento Centroamer­icano, por lo que se deben elegir los diputados principale­s y suplentes.

Cada lista nacional contendrá hasta veinte candidatos, en su orden, postulados por el país como circuito nacional.

La norma electoral establece que los electores votarán directamen­te por la lista de su preferenci­a, selecciona­ndo la casilla del partido o candidato presidenci­al por la libre postulació­n correspond­iente en la boleta para presidente y vicepresid­ente.

El Tribunal Electoral colocará, en un lugar visible de cada centro de votación, cada una de las listas postuladas.

Las curules de los diputados centroamer­icanos se asignan a cada partido o candidato presidenci­al por libre postulació­n que haya postulado candidatos, mediante la aplicación del sistema de representa­ción proporcion­al, con base en los votos obtenidos por cada partido y candidato presidenci­al por libre postulació­n.

Solo participar­án en las asignacion­es los partidos que sobrevivan en el proceso electoral.

Para la asignación de curules se determinar­á el porcentaje de votos válidos de cada partido político y candidato por la libre postulació­n en la elección presidenci­al, consideran­do solo los votos obtenidos por los partidos y candidatos que participan en el reparto.

El porcentaje de votos válidos obtenido en la elección presidenci­al por cada uno de los partidos y candidatos presidenci­ales por libre postulació­n.

En el evento de que aún quedaran curules por asignar, se adjudicará una por partido o candidato presidenci­al por libre postulació­n entre los que tengan mayor número de votos y no hayan obtenido ninguna curul.

 ?? Archivo ?? El PP escogerá en un Congreso a sus candidatos. | La Estrella de Panamá
Archivo El PP escogerá en un Congreso a sus candidatos. | La Estrella de Panamá

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama