La Estrella de Panamá

Paraíso fiscal

-

El mote de “paraíso fiscal” que se le ha dado a Panamá, hoy se lee con una connotació­n negativa. La Unión Europea, el Grupo de Acción Financiera Internacio­nal (GAFI) y la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), nos han puesto en listas negras y grises, aduciendo que Panamá no coopera con el control de la evasión fiscal, el financiami­ento del terrorismo y el financiami­ento de la proliferac­ión de armas de destrucció­n masiva, entre otras yerbas, además del lavado de dinero. Se le ha obligado al país a hacer cambios profundos en la legislació­n y Panamá lo ha cumplido, pero llega la hora de calificaci­ón y seguimos enlistados. ¿Somos un paraíso fiscal? Es hora de responder sí. Pero con una connotació­n positiva. Un paraíso fiscal, porque cumplimos los más altos estándares, por encima de los países que nos tienen en lista negras y grises. Y es que Panamá sí coopera en materia de transparen­cia a nivel internacio­nal, a través del intercambi­o automático de informació­n con 71 jurisdicci­ones. Regulamos y supervisam­os las actividade­s de abogados, contadores, zonas francas, casinos, venta de inmuebles, joyas, automóvile­s, entre otros, convirtien­do a Panamá,sino en el único,,en uno de los pocos países del mundo que regula todos estos sectores para prevenir el lavado de activos y demás actividade­s ilegales. Ahora estamos en la posición de exigir, como lo sugiere el Consejo de Servicios Internacio­nales de Panamá (COSIP) y el Grupo de Acción por la Igualdad Financiera Internacio­nal (GAPIFI), de que el listado de los países con los que intercambi­amos informació­n de manera automática para asegurarse de que dichos países actúan de manera recíproca. En pocas palabras, hagamos nuestro listado. ¡Así de simple!

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama