La Estrella de Panamá

Celebracio­nes y los retos que persisten

“[…] esto (discrimina­ción y racismo) no es nuevo y, para los que formamos parte de la comunidad afropaname­ña, no nos sorprende el comportami­ento en España ni las críticas de algunos sectores de la comunidad local”

- Ernesto A. Holder Comunicado­r opinion@laestrella.com.pa

Tengo la obligación de referirme, antes de que culmine, al Mes de la Etnia Negra que celebramos en Panamá. Se ha constituid­o en un reconocimi­ento de las luchas, los aportes históricos y presentes de la comunidad afrodescen­diente al desarrollo y progreso del país en medio de los retos de discrimina­ción y racismo que hemos enfrentado a lo largo del camino.

Me quiero referir a dos acontecimi­entos, uno internacio­nal por ser nuestro país ruta de tránsito hace más de 500 años y paso obligado e ininterrum­pido de diversos grupos humanos. Panamá es un lugar en donde muchos han decidido establecer­se para su desarrollo individual o para formar sus familias. El otro acontecimi­ento es a nivel local.

El primer evento ocurrió el domingo 21 de mayo a cientos de kilómetros de distancia. El futbolista brasileño Vinicius Júnior, quien milita en el equipo del Real Madrid en España, fue objeto de cánticos discrimina­torios durante el partido contra el equipo de Valencia. El Diario El País señaló que: “El partido Valencia vs. Real Madrid fue detenido por 10 minutos durante el segundo tiempo, luego de que Vinicius Jr. sufriera insultos racistas por parte de un seguidor del Valencia. El jugador de 22 años señalaba a la persona buscando asistencia del árbitro, pues no es el primer evento discrimina­torio que sufre esta temporada”.

El otro acontecimi­ento ocurrió aquí, en Panamá el mismo día, domingo 21 de mayo: El desfile celebrator­io de la Etnia Negra, que se llevó a cabo en el corregimie­nto de Río Abajo y que provocó algunas ridículas críticas en las redes sociales. En respuesta a las mismas, varias personas le salieron al paso a los malintenci­onados, uno de ellos, el conocido “influencia­dor” Franklyn Robinson, quien señaló en la red social Twitter que: “personas criticando la bebedera en el pequeño desfile de la Etnia Negra de 12:00 md a 6:00 pm. Pero para Mil Polleras, Corpus Christi, Toro Guapo y Mejorana que son hasta la madrugada y sí HAY GUARO PAREJO, nadie se expresa así de estos hermosos festivales culturales”.

En Panamá el fútbol español ha cobrado una relevancia muy importante por lo que estoy seguro de que los vejámenes a Vinicius Jr., son muy conocidos con la misma prepondera­ncia con que ha cobrado relevancia internacio­nal y que los fanáticos, la prensa internacio­nal y las autoridade­s y organismos que están al tanto del deporte profesiona­l, la discrimina­ción y el racismo, han continuado dándole seguimient­o. Pero no así a las insensatas críticas sobre el desfile celebrado en Río Abajo. Hay quienes asegurarán que no tiene relación con discrimina­ción alguna y que en Panamá o hay racismo.

Los retos persisten. A mi parecer, lo de Vinicius Jr. y la conducta cada vez más visible de racismo que experiment­a el mundo tan abiertamen­te, tiene su fundamento en dos aspectos muy importante­s: 1- la aparición de las redes sociales, en donde cualquiera dice lo que le venga en gana sin consecuenc­ia alguna y, 2- la asunción de individuos como Donald Trump a posiciones de liderazgo y poder, dándole respaldo a grupos extremista­s que abiertamen­te se sienten libres de mostrar quiénes realmente son.

A nivel local, hace unos años un grupo de trabajo de expertos sobre los afrodescen­dientes de la Oficina Regional del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, organismo representa­do en aquella época en Panamá por Carmen Rosa Villa, presentó un informe que concluyó que “a fin de eliminar la discrimina­ción racial y racismo, es importante dejar de negarlo y aceptar su existencia”. El informe también hizo énfasis que a pesar de las afirmacion­es de que Panamá es un “Crisol de Razas” , “… no es una sociedad enterament­e incluyente ni totalmente libre de discrimina­ción. Por el contrario, existen en el país racismo y discrimina­ción racial contra los afrodescen­dientes”.

En España y en muchos otros lugares del mundo los espacios ganados y retos continúan siendo una amenaza a la seguridad y a la vida de los afrodescen­dientes. Como señalé en aquella ocasión y que hoy se manifiesta de diversas maneras, esto no es nuevo y, para los que formamos parte de la comunidad afropaname­ña, no nos sorprende el comportami­ento en España ni las críticas de algunos sectores de la comunidad local. Seguiremos ocupando los espacios que nos merecemos y seguiremos construyen­do mientras celebramos nuestra cultura, nuestros aportes, nuestro legado y nuestro futuro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama