La Estrella de Panamá

Gobierno aprueba más de $100 millones en proyectos de zonas francas

Sobresalen las inversione­s en manufactur­a y logística, con capital provenient­e de países como Colombia, Venezuela, Perú y España

- Mirta Rodríguez P. mrodriguez@laestrella.com.pa

Durante los cuatro años que van de la actual administra­ción de gobierno, se han logrado aprobar 10 proyectos bajo el régimen especial de zonas francas, con una inversión actual de más de $100 millones.

“Son cifras históricas que doblan las otras dos administra­ciones juntas”, afirmó el pasado 18 de mayo, el viceminist­ro de Comercio Exterior de Panamá, Juan Carlos Sosa.

Precisó que las zonas francas se han visto beneficiad­as con un margen de inversión en los sectores de manufactur­a y logística, con capital provenient­e de países como Colombia, Venezuela, Perú y España.

Hace unos días el presidente de la Asociación Internacio­nal de Zonas Francas (IFZA, por sus siglas en inglés), Martín Pedersen, manifestó formalment­e el interés de replicar en Panamá el modelo de zona franca Dubái, en Emiratos Árabes Unidos.

“Logramos una carta de intención de la reconocida Asociación Internacio­nal de Zonas Francas IFZA (con sede en Dubái) cuyos ejecutivos desean aprovechar las ventajas geográfica­s naturales de Panamá para desarrolla­r una zona franca en territorio panameño”, confirmó Sosa.

Sosa se refirió al respecto el pasado 18 de mayo en el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultur­a de Panamá (Cciap) en un hotel de la ciudad capital.

El pasado 15 de mayo, la Comisión Nacional de Zonas Francas (CNZF) informó que aprobó tres nuevas licencias para el establecim­iento de las empresas Latin Gas Consulting Corporatio­n, Momo Homes Panama, S. De R.L., y Dug Spirits, Inc., en las zonas francas Albrook y Panapark, respectiva­mente, las cuales realizarán una inversión inicial conjunta de $5,024,465.00.

“La decisión de las compañías de solicitar estas licencias reafirma la confianza que existe por parte del sector empresaria­l en el régimen de Zonas Francas, cuyo crecimient­o impacta positivame­nte en la aceleració­n económica del país”, expresó en su momento el ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd.

Las operacione­s de estas empresas, originaria­s de Estados Unidos, Australia y España, generarán más de 100 nuevos empleos directos e indirectos, a través del desarrollo de actividade­s de manufactur­a, ensamblaje y back office.

En lo que va del 2023, la Comisión de Zonas Francas ha aprobado licencias a 9 empresas, la mitad de las cuales se dedican a brindar servicios logísticos.

Las Zonas Francas forman parte de un régimen especial, integral y simplifica­do para el establecim­iento y operación de empresas que contribuya­n al desarrollo del país y a la generación de empleos y divisas, y se incorpore a la economía global de bienes y servicios, promoviend­o la inversión y propiciar el desarrollo económico, científico, tecnológic­o, cultural, educativo y social del país.

Logramos una carta de intensión de la reconocida Asociación Internacio­nal de Zonas Francas IFZA (con sede en Dubái) cuyos ejecutivos desean aprovechar las ventajas geográfica­s naturales de Panamá para desarrolla­r una zona franca en territorio panameño”

JUAN CARLOS SOSA VICEMINIST­RO DE COMERCIO EXTERIOR.

Según datos de Georgia Tech Panamá Logistics Innovation & Research Center, actualment­e en Panamá existe un total de 12 zonas francas activas.

Dentro de éstas existen registrada­s 120 empresas, principalm­ente operando en Zona Franca Corozal - Marpesca, S.A. (33), Panapark (28) y Zona Franca de Albrook (17).

La mayoría de las empresas instaladas en Zonas Francas se dedican a actividade­s de servicios con una concentrac­ión en las ciudades de Panamá y Colón.

Además, hay otras 4 zonas francas en proceso de instalació­n y seis en construcci­ón, de acuerdo con informació­n del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici).

Las Zonas Francas en Panamá están amparadas bajo la Ley 32 de 5 de abril de 2011 y reglamenta­das bajo el Decreto Ejecutivo No. 62 del 11 de abril de 2017, donde se establece un conjunto de beneficios fiscales, migratorio­s y laborales que hacen atractivo su desarrollo dentro del territorio nacional.

DE acuerdo con datos de la Organizaci­ón Mundial de Zonas Francas (WFZO). hoy en día existen más de 7, 000 zonas en diferentes formas en todo el mundo y durante la última década se han ido expandiend­o en cantidad, tamaño e importanci­a. Pero también están evoluciona­ndo y ascendiend­o en la cadena de valor y han pasado a actividade­s de alta tecnología y basadas en el conocimien­to.

 ?? ?? Las compañías siguen manteniend­o la confianza en el régimen de zonas francas.
Cedida
Las compañías siguen manteniend­o la confianza en el régimen de zonas francas. Cedida
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama