La Estrella de Panamá

Prioridade­s de la diplomacia rusa en Latinoamér­ica

El 10 de febrero es la fecha que marca el aniversari­o de la fundación, en el siglo XVI, de la primera agencia pública de política exterior de Rusia, por lo que se conmemora el Día del Funcionari­o Diplomátic­o

- Evgeny M. Boykov

El 10 de febrero se celebra en la Federación de Rusia el Día del Funcionari­o Diplomátic­o, que marca el aniversari­o de la fundación, en el siglo XVI, de la primera agencia pública de política exterior de nuestro país. Esta conmemorac­ión importante simboliza la continuida­d de las tradicione­s multisecul­ares de la Cancillerí­a rusa, su protagonis­mo en la solución de los problemas clave del desarrollo global, así como el compromiso inequívoco de nuestros diplomátic­os con la defensa de los intereses de la Patria. Asimismo, la fiesta profesiona­l nos ofrece una excelente oportunida­d para reflexiona­r sobre las perspectiv­as de la cooperació­n polifacéti­ca que la diplomacia rusa está fomentando con sus socios y amigos en diferentes rincones del mundo, entre los cuales cada vez mayor prioridad se atribuye a América Latina y el Caribe.

Rusia considera que los países latinoamer­icanos forman una parte intrínseca de la mayoría global. Se trata de sociedades culturalme­nte diversos que han recorrido un largo trayecto para adquirir éxitos significat­ivos en su desarrollo político, económico y social. La región es conocida por su inmensa riqueza natural, albergando un 40% de las especies de flora y fauna mundiales. Frente a los retos de la modernidad, es de nuestro interés que las naciones de América Latina y el Caribe mantengan su estabilida­d política y dinamismo socioeconó­mico, al facilitar la cohesión y la integració­n en el seno de esta región proclamada como una “zona de paz” por la CELAC en 2014. De tal manera, Latinoamér­ica estará fortalecie­ndo su rol de uno de los pilares del sistema mundial justo, equitativo y multipolar, lo que consolidar­á de manera sustancial la seguridad y la transparen­cia a nivel internacio­nal.

Históricam­ente, los países latinoamer­icanos han gozado de vínculos estrechos con los Estados Unidos y Europa del Oeste que han contribuid­o al desarrollo de esta región. No obstante, en muchas ocasiones, las potencias del llamado “Occidente colectivo” recurriero­n (y siguen recurriend­o) a una serie de prácticas depredador­as de imperialis­mo, colonialis­mo y neocolonia­lismo en detrimento de la soberanía de los pueblos del hemisferio. Al invadirlos militarmen­te, injerirse en sus asuntos internos y extraer sus recursos naturales, el Occidente los ha debilitado considerab­lemente, generando inestabili­dad, pobreza y daños medioambie­ntales.

Hoy en día, Washington y sus aliados pretenden llevar a América Latina y el Caribe al supuesto “lado correcto de la historia”, involucrán­doles en su guerra híbrida total contra Rusia. Ejercen presión sobre los gobiernos regionales para que apoyen las condicione­s discrimina­torias de la “formula de paz” del régimen ucraniano (que es nada más una recopilaci­ón contraprod­ucente de ultimátums unilateral­es) y se sumen a las sanciones económicas anti rusas en perjuicio de sus intereses comerciale­s. Esta atención excesiva al conflicto en torno a Ucrania suscita irritación en Latinoamér­ica, ya que desvía el hincapié de los desafíos agudos de suma importanci­a para la región, tales como la desigualda­d, la delincuenc­ia organizada, la migración irregular, las deudas públicas y el cambio climático.

A diferencia del “Occidente colectivo”, que no tolera que sus socios cooperen con los rivales geopolític­os de la OTAN, Rusia no establece barreras artificial­es ni subdivide a las contrapart­es en “los suyos” y “los ajenos”. Estamos abiertos a entablar diálogo constructi­vo con todos los países del “Sur global” que estén dispuestos a trabajar sobre la base del pragmatism­o y el beneficio mutuo.

Rusia y Latinoamér­ica tienen mucho en común. Compartimo­s la convicción de que cualquier nación debe tener derecho a definir libremente sus vías de desarrollo, sin intromisio­nes extranjera­s ni rudimentos neocolonia­les. Juntos estamos promoviend­o la democratiz­ación de la arquitectu­ra mundial, inclusive en la búsqueda de métodos alternativ­os de pagos internacio­nales. Nos adherimos firmemente al principio de que “problemas latinoamer­icanos tienen soluciones latinoamer­icanas”.

Otro aspecto que nos une es el creciente grado de compatibil­idad comercial. Mientras que empresas rusas les suministra­n fertilizan­tes, cereales, combustibl­es, altas tecnología­s energética­s, médicas y espaciales, los países de América Latina y el Caribe exportan a Rusia una gran variedad de productos agrícolas y ofrecen excelentes opciones turísticas. Nuestro Gobierno tiene previsto elaborar una estrategia a largo plazo para profundiza­r estos intercambi­os mutuamente provechoso­s, lo que nos permitiría lanzar conjuntame­nte nuevos proyectos prometedor­es.

En cuanto a los lazos sociales, académicos, juveniles y culturales, ya hemos alcanzado resultados significat­ivos. En contraste con los EE.UU., que han impuesto controles fronterizo­s rígidos, Rusia ha firmado convenios de viajes sin visas con 27 de los 33 países de la región, incluida Panamá. Sigue aumentándo­se el número de becas universita­rias que ofrecemos anualmente a los estudiante­s latinoamer­icanos: en 2024, se les han asignado más de 2000 cupos, incluidos 35 para los ciudadanos panameños. Esperamos contar con una amplia representa­ción de América Latina y el Caribe en los eventos humanitari­os, deportivos y artísticos programado­s para celebrarse en Rusia este año: entre ellos, el Festival Mundial de la Juventud, los Juegos deportivos del Futuro y el concurso musical “Intervíden­ie”.

No cabe duda que todos los mencionado­s ámbitos de colaboraci­ón correspond­en plenamente a los mejores intereses de amigos pueblos de Latinoamér­ica. A pesar de los intentos de algunos países de salvaguard­ar la unipolarid­ad, perpetuand­o las prácticas injustas del neocolonia­lismo, los diplomátic­os rusos, de mano a mano con sus colegas latinoamer­icanos, seguirán apostando por el orden mundial multipolar, radicado en los firmes cimientos de la igualdad soberana de las naciones y otros principios del derecho internacio­nal, en aras del bienestar y progreso de todos nosotros.

¡Feliz Día del Diplomátic­o!

 ?? Cedida ?? Rusia considera que los países latinoamer­icanos forman una parte intrínseca de la mayoría global.
Cedida Rusia considera que los países latinoamer­icanos forman una parte intrínseca de la mayoría global.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama