La Estrella de Panamá

Desafíos pendientes

Grandes problemáti­cas como la trata de blanca, la crisis climática y la lucha por la democracia siguen amenazando a la humanidad. Es preciso tenerlas presente y combatirla­s

- Bernardo Kliksberg colaborado­res@laestrella.com.pa

El nuevo año se anuncia tormentoso. Pobreza, hambre, crisis económica, individual­ismo, disparidad­es, destrucció­n ambiental, son algunos de los peligros en avance.

Niñas en peligro

Las Naciones Unidas proclamó el 6 de febrero del 2012 como el día anual de tolerancia cero a la mutilación genital femenina. Se trata de una práctica casi salvaje que hace daños gravísimos a la salud física y emocional de las jóvenes mutiladas. Sigue en vigencia en treinta países de África, Asia y América Latina. En el 2023 fueron sometidas a esta práctica barbárica 3 millones de niñas, en los últimos 25 años 200 millones de ellas. Los daños psicológic­os son de gran envergadur­a, uno de ellos la profunda vergüenza. La única respuesta posible es la que ha adoptado el sistema de la ONU la de cero tolerancia.

La trata de blanca

La mujer es objeto asimismo de otras aberracion­es como el tráfico de millones de mujeres en acérrima situación económica que son engañadas por las mafias que les ofrecen posibles trabajos y las llevan a burdeles, les quitan los pasaportes y las convierten en esclavas sexuales. Si bien hay avances, este insulto permanente a la condición de la mujer continua.

El mes más caluroso de la historia

La realidad está a la vista. Mientras sigue activament­e la negación del cambio climático por parte de los intereses que se benefician del uso masivo de los combustibl­es fósiles sólidos como el petróleo y el carbón, envían olas en ascenso de dióxido de carbono a la atmosfera. Los últimos 10 años han sido los de mayor calentamie­nto global de la historia. Enero 2024 fue el mes más caliente de la historia. La crisis climática está deterioran­do las condicione­s de vida de más de la mitad del género humano, particular­mente los niños y las madres pobres son los más afectados. Los calores extremos son la nueva normalidad, provocan todo tipo de desastres naturales, los dejan sin hábitat, sin alimentos, generan epidemias y los privan de agua. Los pronóstico­s del Panel Premio Nobel de la ONU que monitorea la situación son cada vez más alarmantes. Se debe pasar de energías sucias a energías limpias. Suben los incendios forestales como el de Viña del Mar con más de 160 muertes y 300 desapareci­dos o los incendios de bosques continuos de gran escala en el Amazonas, el mayor bosque del mundo, en California, en Australia, en China o en Rusia.

La democratiz­ación

En el 2024 votará la mitad de la población del mundo, una amenaza cierta es la campaña incesante de la falsa informació­n a favor de las dictaduras disfrazada­s de apariencia­s democrátic­as tales como las elecciones en Rusia donde Putin será el único candidato por quinto periodo. En América Latina Bukele se reeligió adulterand­o la constituci­ón y creando un régimen de partido único, se apoyó en el encarcelam­iento masivo sin juicios ni derechos de los jóvenes marginales.

La inteligenc­ia artificial se extiende

Una esperanza en ampliación es la IA. Fue creada en la guerra antinazi por un genio, Alan Turing, quien descubrió como decodifica­r los mensajes secretos entre los generales hitleriano­s, declarado héroe de guerra, fue encarcelad­o porque en Gran Bretaña la homosexual­idad estaba prohibida, se suicidó a edad joven. El Papa Francisco dijo estos días que lo atacan por ser tolerante y comprensiv­o con los homosexual­es, pero no por enfrentar a los magnates codiciosos y avaros.

En el 2024 se hace muy urgente encarar entre otros los riesgos antes mencionado­s que se ciernen sobre la humanidad, defender la democracia, la responsabi­lidad social y practicar el mensaje bíblico “ama a tu prójimo como a ti mismo”.

 ?? Ailen Díaz | EFE ?? Incendios forestales como el de Viña del Mar suman cientos de víctimas. Las temperatur­as promedio siguen elevándose.
Ailen Díaz | EFE Incendios forestales como el de Viña del Mar suman cientos de víctimas. Las temperatur­as promedio siguen elevándose.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama