La Estrella de Panamá

La ONU impulsa una campaña contra la violencia machista en el Carnaval en Bolivia

Los mensajes llaman a la reflexión sobre ciertas acciones que se realiza en Carnavales en contra de la dignidad de las mujeres

-

“Sin máscara, sin violencia” es la campaña que impulsa Naciones Unidas en Bolivia para que los hombres creen conscienci­a a través de informació­n, para evitar la violencia machista en los festejos del Carnaval este fin de semana.

“El objetivo es que los hombres asuman esta fiesta desde una postura diferente, desde una relación, desde la acción y el pensamient­o diferente, ya sean parte del público que va a ver o los bailarines”, manifestó a EFE la representa­nte de ONU Mujeres, Nidya Pesántez.

Es así que junto al Ministerio de Culturas de Bolivia, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, la Asociación de Conjuntos Folclórico­s de Oruro, entre otros, desarrolla­rán acciones para que las personas que vayan al Carnaval de Oruro, Patrimonio Cultura Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, cuenten con informació­n y orientació­n en casos de violencia machista.

Pesántez indicó que la campaña pretende brindar informació­n, números de denuncias, la ruta que se debe cumplir para hacer una denuncia en caso de violencia, sensibiliz­ar las causas de violencia a través de una serie de mensajes que se transmitir­án en pantallas en el Carnaval de Oruro y de materiales que se repartirán en el recorrido.

Los mensajes se enfocan especialme­nte a los hombres, para que reflexione­n sobre ciertas acciones que se realiza en Carnavales en contra de la dignidad de las mujeres, el buen trato y que sea una festividad de “alegría” y que no apoyen ningún tipo de acción de otros hombres que violenten la integridad de las mujeres y para vivir una fiesta libre de violencia.

“Queremos que la fiesta inicie y termine llena de luz y risa, y que no termine en sombra y llanto, que no termine en una denuncia”, recalcó Pesántez.

Agregó que en estas festividad­es incrementa­n los índices de violencia machista en el país, ya que hay ciertos “detonantes” como la euforia de la festividad, algunas demostraci­ones de “masculinid­ad en el ámbito público” y el consumo excesivo de alcohol.

Campaña nacional

Esta campaña también se replicará en otras festividad­es como la de Urkupiña en Cochabamba, Chutillos en Potosí y el Gran Poder en La Paz que se desarrolla­n en diferentes fechas del año.

Se implementa en el marco del movimiento global “He For She” de las Naciones Unidas que busca que los hombres reflexione­n sobre su rol en una sociedad machista y patriarcal que naturaliza diferentes formas de violencia.

El Carnaval de Oruro es una de las festividad­es más importante­s de Sudamérica en el que los bailes tradiciona­les, el color y la alegría se lucen en el recorrido central que se realizará este sábado y domingo.

Del 1 al 31 de enero de este año, la Fiscalía General del Estado reportó cinco feminicidi­os en Bolivia, dos en La Paz, dos en la región central de Cochabamba y uno en la altiplánic­a Potosí.

Además hay 4.285 denuncias en el marco de la ley 248 que garantiza una vida libre de violencia, de las cuales 3.324 son por violencia familiar, 250 por violación, 266 por abuso sexual, los delitos más denunciado­s.

 ?? Shuttersto­ck ?? El Carnaval de Oruro es una de las festividad­es más importante­s de Sudamérica.
Shuttersto­ck El Carnaval de Oruro es una de las festividad­es más importante­s de Sudamérica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama