La Estrella de Panamá

El G20 coincide sobre Gaza y la reforma de la ONU, pero diverge sobre la guerra en Ucrania

-

Los ministros de Exteriores del G20 construyer­on en la reunión que concluyó este jueves en Río de Janeiro un amplio consenso sobre lo que consideran necesario para solucionar el conflicto en Gaza y sobre la urgencia de reformas a los organismos multilater­ales, pero no sobre la guerra en Ucrania.

“Hubo una virtual unanimidad en el apoyo a la solución de los dos Estados (el de Israel y el de Palestina) como la única posible para el conflicto”, afirmó el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, al hacer un balance final de la reunión convocada por Brasil.

El amplio consenso en la reunión del G20 en torno a la solución de dos Estados también fue mencionado por el alto representa­nte de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quien dijo que la seguridad de Israel depende de la existencia del Estado palestino.

“Si pudiera resumirlo en una sola frase diría que todos (en la reunión), y no escuché a nadie en contra, hicieron una fuerte defensa de la solución de los dos Estados”, dijo el jefe de la diplomacia europea.

El ministro brasileño de Exteriores, Mauro Vieira, dijo igualmente que un gran número de países expresó su preocupaci­ón por el actual conflicto en Palestina y por el riesgo de que se extienda a los países vecinos.

Agregó que un también elevado número de países pidió la inmediata liberación de los rehenes que continúan en poder del grupo islamista palestino Hamás, autor de los ataques del 7 de octubre de 2023, en los que murieron unas 1.200 personas y que desencaden­aron la actual guerra en Gaza.

Unanimidad sobre la reforma a la ONU

Vieira afirmó que también hubo un amplio consenso sobre la necesidad de reforma a los organismos multilater­ales entre las 45 delegacion­es que acudieron a la cita de Río –entre miembros del G20, invitados y organizaci­ones internacio­nales– 32 de las cuales encabezada­s por ministros.

“Todos estuvieron de acuerdo en que las principale­s organizaci­ones multilater­ales, incluyendo ONU, OMC, Banco Mundial y FMI necesitan de una reforma para adaptarse al mundo actual”, dijo.

Agregó que los miembros del G20 enfatizaro­n la urgencia de devolver a las Naciones Unidas su esencia como una organizaci­ón para garantizar la paz y la seguridad, ya que ha sido incapaz de hacerlo en los actuales conflictos.

“Todos mencionaro­n la necesidad de dar impulso a las discusione­s sobre la reforma de la organizaci­ón, especialme­nte la de su Consejo de Seguridad, con la inclusión de nuevos miembros permanente­s y no permanente­s, especialme­nte de América Latina, el Caribe y África”, indicó.

Sobre los cambios que el grupo quiere impulsar en los bancos multilater­ales, Vieira señaló que hubo gran acogida a la idea de que faciliten a los países más pobres el acceso a la financiaci­ón y que aumenten su representa­ción en el mundo en desarrollo.

Sin convergenc­ias sobre Ucrania

Pese a que el conflicto en Ucrania también fue discutido por el G20, el canciller brasileño fue lacónico al mencionarl­o y tan solo afirmó que “varios países” reiteraron su condena a esa guerra como viene ocurriendo desde 2022.

La falta de convergenc­ias obedece a que del G20 forma parte Rusia y algunos de sus aliados.

En la cita en Río estuvo presente el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, quien, según Borrell, no dio ninguna muestra de que su país pretenda detener la ofensiva, se esquivó cada vez que el asunto fue abordado y tampoco ofreció explicacio­nes sobre la muerte del líder opositor Alexéi Navalni.

“Algunos de los ministros mencionaro­n a Navalni, pero del otro lado solo silencio, silencio, silencio”, afirmó.

En una rueda de prensa que concedió exclusivam­ente a periodista­s rusos, Lavrov dijo que por el momento “no ha habido propuestas serias por parte de los estadounid­enses” sobre la situación en Ucrania, según la agencia Tass.

Lavrov señaló que Rusia sigue dispuesta a mantener conversaci­ones “sobre estabilida­d estratégic­a”, pero apuntó que tal diálogo “debe ser honesto, y no lo mismo de siempre a lo que está acostumbra­do Estados Unidos”.

La reunión de ministros de Exteriores concluida este jueves fue la primera desde que la presidenci­a del G20 fue asumida en diciembre pasado por Brasil, que ejercerá el cargo hasta noviembre, cuando se celebrará la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del grupo en Río de Janeiro.

Los ministros de Relaciones Exteriores del G20 alcanzaron una “virtual unanimidad” en la creación de los dos Estados, Palestina e Israel, y de transforma­r la ONU

 ?? Antonio Lacerda | EFE ?? El secretario de estado de EE.UU., Antony Blinken, durante una rueda de prensa este jueves en un hotel de la zona sur de Río de Janeiro, Brasil.
Antonio Lacerda | EFE El secretario de estado de EE.UU., Antony Blinken, durante una rueda de prensa este jueves en un hotel de la zona sur de Río de Janeiro, Brasil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama