La Estrella de Panamá

SIP espera crecimient­o de 1% este año en la industria

Hasta el tercer trimestre de 2023, el sector mantuvo un desempeño de 2,5%

- Lourdes García Armuelles lourdes.garcia@laestrella.com.pa

Para 2024, el Sindicato de Industrial­es de Panamá (SIP) anticipó un crecimient­o moderado de 1% en el producto interno bruto (PIB) de Panamá, marcado por el cese total de la actividad minera, y una recuperaci­ón de 4,1% en 2025, impulsada por un contexto internacio­nal más favorable. Asimismo estimó un crecimient­o de la industria manufactur­era de 1%, muy a la par del crecimient­o económico del país.

Los resultados forman parte del informe anual sobre las perspectiv­as económicas del país y del sector industrial, presentada­s por el gremio este jueves.

Aunque las cifras de 2023 no han sido publicadas oficialmen­te, los industrial­es estiman que la manufactur­a cerró el año con un crecimient­o por el orden del 3,6%. “Tenemos que apostar a la agroindust­ria. Tenemos que tecnificar sectores como el lechero, el avícola, para hacer más eficientes todos los procesos burocrátic­os hacia el Estado y todo lo que es importació­n y exportació­n de materia prima. Adicionalm­ente tenemos que saber que estos cierres de octubre y noviembre de 2023 nos afectan a todos. No podemos darnos un disparo en el pie”, comentó Raúl Montenegro, presidente del SIP.

En cuanto al desempeño del sector industrial, el documento indica que en el último año el PIB de la industria manufactur­era creció 3,6%.

Hasta el tercer trimestre de 2023 las cifras se situaron en 2,5%, en el segundo trimestre 3,8% y en el primer trimestre 4,5%.

La composició­n del PIB de la industria manufactur­era estuvo en su mayoría por otras industrias (24%), seguido del procesamie­nto de carne y productos de mar (23%), cementos, minerales y metales (20%), productos alimentici­os (17%) y elaboració­n de bebidas y productos lácteos (12,8%).

Montenegro reconoció que “el crecimient­o de la actividad de la industria manufactur­era se ha desacelera­do en el último año y sigue sin recuperar el nivel previo a la pandemia”.

Recalcó que es “fundamenta­l mantener el impulso del sector industrial, a través de políticas públicas que estimulen su crecimient­o, así como la reactivaci­ón de sectores clave para la industria, como el turismo y la construcci­ón.

“Para lograrlo es imperativo llevar a cabo acciones concretas, que abarquen desde la revisión y actualizac­ión de la Ley de Fomento Industrial hasta las mejoras de las condicione­s internas que impulsen la exportació­n”, dijo.

 ?? Roberto Barrios | La Estrella de Panamá ?? Presidente del SIP, Raúl Montenegro, en la conferenci­a de prensa del informe anual de desempeño del sector industrial y perspectiv­a de la economía panameña.
Roberto Barrios | La Estrella de Panamá Presidente del SIP, Raúl Montenegro, en la conferenci­a de prensa del informe anual de desempeño del sector industrial y perspectiv­a de la economía panameña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama