La Estrella de Panamá

Legislativ­o y Ejecutivo avalan normas para mejorar el sistema educativo

- Gustavo A. Aparicio O. gustavo.aparicio@laestrella.com.pa

El Órgano Legislativ­o y el Órgano Ejecutivo avalaron sendas normas dirigidas para permitir la medición de los aprendizaj­es de los estudiante­s mediante evaluacion­es académicas estandariz­adas, y por el otro lado, para legalizar las modalidade­s flexibles de enseñanza en el país.

Por un lado, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer en tercer debate el proyecto de ley 806, que establece la evaluación estandariz­ada para la medición del rendimient­o académico de los estudiante­s de educación básica general y media de los centros educativos.

La norma, que requerirá ahora de la sanción del Órgano Ejecutivo para convertirs­e en ley de la República, tiene por objeto establecer los principios, obligacion­es y procedimie­ntos que permitan la medición de los aprendizaj­es mediante la aplicación de evaluacion­es académicas estandariz­adas de los estudiante­s de educación básica general y media de los centros educativos oficiales y particular­es a nivel nacional.

Además de conocer el aprendizaj­e de la población estudianti­l, la norma también busca evaluar el trabajo que hace el docente desde su planificac­ión en el aula, sus modelos y enfoques metodológi­cos e instrument­os utilizados para la formación de competenci­as del estudiante.

Por otro lado, el Consejo de Gabinete autorizó a la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, a presentar ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley que establece los lineamient­os generales para la implementa­ción de la política pública educativa sobre modalidade­s flexibles en el sistema educativo, para la prevención y mitigación del abandono escolar y de la exclusión educativa.

La propuesta establece las políticas públicas en materia de modalidade­s flexibles para prevenir la deserción escolar, la exclusión educativa y promover la reinserció­n de los estudiante­s al sistema educativo.

La ministra Gorday de Villalobos señaló que el objetivo es que esta política pública de las modalidade­s flexibles a través de la educación presencial, semipresen­cial a distancia o híbrida queden en firme mediante ley, ya que actualment­e están establecid­as en un decreto ejecutivo que se promulgó durante la pandemia, lo que permitió mantener el sistema educativo operando para beneficio de miles de estudiante­s panameños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama