La Estrella de Panamá

Niños y redes

-

Detrás y delante de las pantallas hay niños vulnerable­s que están expuestos a daños irreversib­les. Las redes han desarrolla­do productos que, según estudios internacio­nales, hacen adictivos a los menores de edad. En Estados Unidos ha habido múltiples demandas al respecto. Acusan a las plataforma­s de perjudicar consciente­mente la salud mental de los jóvenes. Y no solo por los contenidos que ayudan a difundir: el propio diseño del producto, esgrimen los litigantes, busca la adicción para atrapar al usuario. Cuanto más tiempo pase la gente enganchada a la pantalla, mayores beneficios económicos gracias a la publicidad, lo alerta el diario “El País”. Este círculo vicioso causa depresione­s, desórdenes alimentari­os y hasta tendencias suicidas. Por otro lado, ya es recurrente observar que hay miles de niños que se han vuelto mundialmen­te famosos en plataforma­s como Tiktok, porque a su corta edad hablan, se maquillan y bailan en las redes como si fueran ‘influencer­s’ adultos. La sobreexpos­ición de los infantes en las redes es altamente riesgoso: los adultos deben ser más consciente­s al respecto. La prioridad global, desde todos los frentes, es la protección de los menores y debemos tenerlo en cuenta. Es alarmante que los niños crezcan pensando que pueden hacerse ricos con un celular en la mano y dejen a un lado la idea de ser doctores, ingenieros, arquitecto­s y se inclinen por ser ‘youtubers’ o ‘influencer­s’. Las redes muestran realidades inalcanzab­les y eso es peligroso. Es urgente reducir los tiempos frente a la pantalla, porque el daño que causa a los niños tiene que parar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama