Mujer (Panama)

LA CIENCIA AL alcance de todos

La Semana de la Ciencia deja las aulas para acercarse al gran público y demostrar su importanci­a en la vida cotidiana.

- LAURA MARÍN Y KAREN BERNAL revistamuj­er@epasa.com

La ciencia sale de las aulas de secundaria y, por primera vez en Panamá, celebra su semana abriendo sus actividade­s a todos los públicos y con carácter internacio­nal, bajo el lema “La ciencia está en todo”.

“La ciencia está presente en nuestra vida diaria y es imprescind­ible para el desarrollo de políticas públicas”, remarca el doctor Jorge A. Motta, secretario nacional de la Senacyt. Por esto, agrega: “Es importante que todo el mundo tenga conocimien­tos sobre ella”.

Motta pone algunos ejemplos muy interesant­es: “La ciencia es algo inherente al ser humano y gracias a ella la expectativ­a de vida del hombre ha aumentado significat­ivamente. Así mismo, con el advenimien­to científico hoy contamos con un mejor entendimie­nto sobre la evolución del cambio climático, incluso, comprendem­os más sobre los misterios del cos-

mos”. Pero lo más importante, asegura el secretario nacional de la Senacyt, es que “si todos los ciudadanos tuviéramos una mentalidad más científica, no nos podrían engañar, porque la manera de pensar es una manera muy lógica y siempre uno busca la mejor evidencia”.

En este contexto, la Semana de la Ciencia incluye actividade­s con curiosidad­es científica­s y divulgativ­as para todas las edades, repartidas en la ciudad de Panamá, todos relacionad­os con la ciencia, tecnología e innovación. Así, estos eventos irán desde la posibilida­d de experiment­ar con la robótica hasta un festival de matemática­s, pasando por actividade­s que demuestren cómo la ciencia se cuela en nuestras actividade­s cotidianas: ¿cómo crean la miel las abejas?, ¿cómo se produce el chocolate?, ¿tiene química el sancocho?

Entre los invitados destacados se encuentra Eduardo Sáenz de Cabezón, fundador de The Big Van Theory, un grupo de monologuis­tas que viaja por el mundo en furgoneta para enseñar, de una manera divertida, “cómo la ciencia puede ser tan hermosa”. Paralelame­nte a estas actividade­s, se realizarán otras como la Jornada de Educación de Museos, el Curso de Diplomacia Científica, la Inauguraci­ón de Exhibición Strata en el Museo de Arte Contemporá­neo, el Festival de Ajedrez, la Exhibición del Concurso Nacional de Fotografía Científica de la Senacyt “FotoCienci­a”, un recorrido por el bosque del Parque Nacional Metropolit­ano, entre otras.

Comunidad científica

Dentro del marco de la Semana de la Ciencia se realizarán 3 grandes eventos de carácter internacio­nal. El primero, Imaginatec, es la primera Feria Juvenil Latinoamer­icana de Ciencia y Tecnología, que se celebrará del 19 al 21 de octubre y donde se podrán conocer los proyectos científico­s de jóvenes panameños y de 18 países de América Latina.

Otro de los eventos será el II Foro Abierto de Ciencias de Latinoamér­ica y el Caribe (Cilac), que tendrá lugar del 22 al 24 de octubre, y en el que se presentará­n más de 100 actividade­s con más de 200 panelistas de 25 países diferentes, con el objetivo de debatir e intercambi­ar ideas sobre políticas públicas.

Por último, el XVII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Apanac 2018, que se llevará a cabo entre el 23 y el 26 de octubre. Presentará los últimos avances y logros de científico­s panameños.

La Semana de la Ciencia es una iniciativa organizada por la Secretaría Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación (Senacyt), con el apoyo de la Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (Apanac), la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Alcaldía de Panamá, el Ministerio de Relaciones Exteriores y los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá.

Todas las actividade­s que se realizarán durante el evento pueden ser consultada­s en www.semanadela­cienciapty.com.■

 ??  ?? Bajo el lema “La ciencia está en todo”, se realizará la Semana de la Ciencia en Panamá.
Bajo el lema “La ciencia está en todo”, se realizará la Semana de la Ciencia en Panamá.
 ?? Foto: Aurelio Herrera ?? Se llevarán a cabo talleres, conferenci­as, visitas guiadas y charlas científica­s para todas las edades.
Foto: Aurelio Herrera Se llevarán a cabo talleres, conferenci­as, visitas guiadas y charlas científica­s para todas las edades.
 ??  ?? Doctor Jorge A. Motta, secretario nacional de la Senacyt.
Doctor Jorge A. Motta, secretario nacional de la Senacyt.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama