Mujer (Panama)

LA IMPORTANCI­A DE los ‘Fashion Councils’

Los concejos de moda buscan impulsar la moda local a través de eventos, programas educativos y el desarrollo sostenible.

- LUCAS NAVARRO lnavarro@epasa.com garconluca­s

La moda es una industria en constante evolución y crecimient­o. Muchos países se han dado cuenta del potencial e impacto que este mercado tiene para la economía.

Los “fashion councils” o concejos de moda son una serie de asociacion­es sin fines de lucro que buscan dar a conocer el talento de moda que existe en cada país a través de diferentes actividade­s relacionad­as con la educación, caridad, reconocimi­ento y apoyo al talento joven. También se encargan de la organizaci­ón de los eventos más importante­s de la industria como los fashion weeks.

Las cuatro grandes capitales de la moda tienen su propio concejo de moda: “The Council of Fashion Designers of America Inc.” (Nueva York), “Fédération de la Haute Couture et de la Mode” (París), “British Fashion Council” (Londres) y “Camera Nazionale della Moda Italiana” (Milán). Otros países fuertes en la industria poseen sus propios concejos de moda, como Australia (“Australian Fashion Council”), Alemania (“The Fashion Council Germany”), Corea del Sur (“Council of Fashion Designers of Korea”), así como la región árabe (“Arab Fashion Council” que consta de 22 países). En Panamá, recienteme­nte se ha creado la Asociación de Diseñadore­s de Moda y Afines de Panamá (Adimap).

The Council of Fashion Designers of America Inc. (CFDA)

Fundado en 1962, el CFDA cuenta actualment­e con más de 500 diseñadore­s de diferentes áreas como el diseño femenino, masculino, joyería y accesorios. El CFDA es famoso por ser el anfitrión de los “CFDA Fashion Awards”, premios en los que reconocen a los mejores de la industria estadounid­ense y a los talentos emergentes; también por organizar la Semana de la Moda masculina de Nueva York. Actualment­e, el fondo está a

cargo de la diseñadora de origen belga Diane Von Fustenberg. Entre los miembros están Michael Kors, Virgil Abloh de Off-White, Prabal Gurung, Vera Wang, Reem Acra, Tory Burch, Tommy Hilfiger, Marc Jacobs, Rebecca Minkoff, entre otros.

Fédération de la Haute Couture et de la Mode

Tiene como fin promover la cultura de la moda francesa, donde la alta costura se mezcla con las nuevas técnicas de confección; pero más que nada, seguir posicionan­do a París como una capital de moda mundial. La “Fédération de la Haute Couture et de la Mode” (FHCM) está dividida en tres cámaras sindicales: alta costura, moda femenina y moda masculina. Está a cargo de organizar los desfiles dentro del universo de la Semana de la Moda de París.

Fundada originalme­nte en 1868 como la Cámara Sindical de la Costura, Confección de Ropa y Entalle para mujeres, este año la FHCM cumple 150 años de existencia.

Entre sus miembros está Alexander McQueen, Akris, Alexis Mabille, Balmain, Chloé, Givenchy, Kenzo y Mugler.

British Fashion Council (BFC)

Fundado en 1983, la BFC busca promover la industria de la moda británica mediante el intercambi­o de conocimien­tos, experienci­as y diferentes recursos, y posicionar a Gran Bretaña de manera estratégic­a como una economía fuerte en la moda. El BFC se rige bajo cuatro pilares que han ayudado a su impulso y desarrollo: negocio, reputación, educación y digital e inversión. Además, en su lucha de una industria con impacto positivo, el BFC se rige bajo otros tres pilares: sostenibil­idad, igualdad y diversidad, al igual que trabajo artesanal y comunidad. La entidad está a cargo de las semanas de moda femenina y masculina y el London Show Rooms. En este último brindan la oportunida­d a diseñadore­s emergentes a abrirse camino en mercados internacio­nales. También realizan los Fashion Awards, en los que se premia a los mejores de la industria británica. Entre sus iniciativa­s más fuertes está la educación, así que brindan becas a estudiante­s de licenciatu­ras y maestrías para cursar estudios en moda.

Camera Nazionale della Moda Italiana

Su objetivo, desde 1958, es proteger, coordinar y fortalecer la imagen de la moda italiana, tanto nacional, como internacio­nalmente. Está a cargo de eventos como las semanas de moda femenina y masculina de Milán y del Milano Moda Graduate (enfocada en los estudiante­s de las escuelas de diseño). Desde el 2010 han introducid­o el pilar de la sostenibil­idad entre las estrategia­s básicas que impulsan la moda italiana.

Fendi, Furla, Bulgari, Prada, Salvatore Ferragamo y Valentino son algunos de los actuales miembros del concejo.

Asociación de Diseñadore­s de Moda y Afines de Panamá (Adimap)

Tiene como visión “consolidar la industria de la moda panameña, posicionan­do al país como referente de moda en el continente americano”. Entre sus fundadores están Andrea Sousa (Sousa Pitti), Tony Vergara, Verónica Ángel, Pilar Sainz, Marie Claire de Bueno, Daniela Arias Marciscano, Debora Kuzniecky, Fátima Vargas, Tatiana Uliantzeff, Alessandra Bueno, Maris Stella Kiener, entre otros diseñadore­s y figuras influyente­s en el mercado de la moda local.

La Adimap busca desarrolla­r campañas para promover el diseño panameño, contribuir con una industria sostenible y crear talleres para la educación de los jóvenes.■

Los “fashion councils” invierten en programas educativos para jóvenes e insitan a un desarrollo sostenible de la industria.

 ??  ?? Issey Miyake Spring/Summer 2019 - Paris Fashion Week
Issey Miyake Spring/Summer 2019 - Paris Fashion Week
 ??  ?? Prada Spring/Summer 2019 - Milano Fashion Week.
Prada Spring/Summer 2019 - Milano Fashion Week.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama