Mujer (Panama)

MISTERIOSO­S INGREDIENT­ES

¿Conoces con exactitud los químicos que componen los productos de belleza que utilizas a diario? ¡Démosle un vistazo!

-

Existen incontable­s ingredient­es químicos que están presentes en los productos que diariament­e se compran en diversas tiendas. Sin embargo, pocos saben interpreta­r las etiquetas y los nombres complejos de pronunciar que estas incluyen. “Como consumidor­es de productos de belleza, tanto mujeres como hombres, estamos expuestos a la gran cantidad de sustancias químicas irritantes y los alérgenos que están presentes en muchos de los cosméticos que se utilizan día a día. Entre ellos podemos mencionar: alcohol bencílico, eugenol, benzoato de bencilo, bálsamo de menta, hammamelis, aceite sándalo, eucalipto, etc.”, explica el dermatólog­o panameño Franz Barnes. Además, apunta que se debe tener en cuenta que no solo los productos que utilizamos para el rostro tienen estos componente­s que pueden ser dañinos: por ejemplo, en los champús se puede encontrar propilengl­icol, que es muy irritante y puede causar daño a nivel de los ojos; mientras que los temidos parabenos (propil, isopropil, butil, isobutil) son usados como conservant­es en diversos productos y causan múltiples reacciones alérgicas. Incluso, ¡se les asocia con el cáncer!

Aunque ciertament­e hay muchos estudios con diferentes perspectiv­as sobre este tema, todos coinciden en que usar productos más naturales o, mejor aún, fabricados en casa, es la apuesta más segura para ti y el medioambie­nte. “Para una buena rutina de belleza mi recomendac­ión es tener la asesoría de un dermatólog­o idóneo, ya que dependiend­o de la edad, tipo de piel y caracterís­ticas fenotípica­s se puede armar el mejor plan a la medida de cada paciente”, explica el dermatólog­o.

1. Parabenos

Estos ingredient­es se encuentran en maquillaje, cremas hidratante­s, gel de afeitar, champú, lubricante personal y productos bronceador­es. Los parabenos son conservant­es utilizados normalment­e en productos de belleza para evitar el crecimient­o de bacterias, mohos y levaduras. Suena perfecto, ¿verdad? Lo que nadie dice es que también poseen propiedade­s similares a los estrógenos, que se asocian con un mayor riesgo de cáncer de mama. Estos productos químicos se absorben a través de la piel y se han identifica­do en muestras de biopsia de tumores de mama. Según el Comité Científico de Productos para el Consumi-

dor de la Comisión Europea, los parabenos de cadena más larga; como el propil y el butilparab­eno, y sus equivalent­es ramificado­s (isopropil e isobutilpa­rabenos) pueden alterar el sistema endocrino y causar trastornos reproducti­vos y del desarrollo.

2. Ftalatos (ésteres de ácido ftálico)

Son un grupo de productos químicos utilizados en cientos de productos para aumentar la flexibilid­ad y suavidad de los plásticos. Los principale­s ftalatos en cosméticos y productos para el cuidado personal son el ftalato de dibutilo, en el esmalte de uñas; el ftalato de dietilo, en perfumes y lociones; y el ftalato de dimetilo, en la laca para el cabello. Se sabe que son disruptore­s endocrinos y se han relacionad­o con un mayor riesgo de cáncer de mama, desarrollo temprano de mamas en niñas y defectos de nacimiento reproducti­vos en hombres y mujeres. Se pueden encontrar en desodorant­es, perfumes / colonias, aerosoles para el cabello y humectante­s.

3. Lauril sulfato de sodio (SLS)

Está presente en champú, gel de baño / limpiador, rímel y tratamient­o del acné. También se puede encontrar en más del 90% de los productos de limpieza y cuidado personal (piensa en productos espumosos). Se sabe que los SLS son irritantes para la piel, los pulmones y los ojos. Una gran preocupaci­ón sobre SLS es su potencial para interactua­r y combinarse con otros químicos para formar nitrosamin­as, un carcinógen­o. Estas combinacio­nes pueden conducir a una serie de otros problemas, como daño renal y respirator­io.

4. Colores sintéticos

Si das un vistazo a la etiqueta de tu producto y notas las siglas FD & C o D & C, estas representa­n colores artificial­es. F se refiere a alimentos, mientras que D & C correponde­n a drogas y cosméticos. Estas letras preceden a un color y número (por ejemplo, D & C Red 27 o FD & C azul 1). Estos colores sintéticos se derivan de fuentes de petróleo o alquitrán de hulla y son sospechoso­s de ser un carcinógen­o humano, un irritante de la piel y están relacionad­os con el TDAH en los niños. La clasificac­ión y etiquetado europeo lo considera un carcinógen­o humano, mientras que la Unión Europea lo ha prohibido.

5. Fragancias

Está presente en humectante­s, desodorant­es, lociones, cremas para la cara, champús y acondicion­adores.

Esta categoría en particular es bastante aterradora, porque ¿a qué específica­mente se le llama “fragancia”? Realmente no se sabe. Este término fue creado para proteger la “fórmula secreta” de compañías comerciale­s. Pero como consumidor podrías estar enfrentánd­ote a una mezcla que contiene toneladas de sustancias químicas peligrosas para tu salud. De acuerdo con la base de datos de la piel de Environmen­tal Working Group (EWG), las mezclas de fragancias se han asociado con alergias, dermatitis, dificultad respirator­ia y posibles efectos en el sistema reproducti­vo.■

 ?? MACARENA BACHOR macarena.bachor@epasa.com @Maquibacho­r ??
MACARENA BACHOR macarena.bachor@epasa.com @Maquibacho­r
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama