Panamá América

Reunión con Trump sería para acomodo

El presidente Trump podría estar armando una coalición política en contra de Gobiernos que considera sus enemigos.

- Dayra Rodríguez drodriguez@epasa.com @aryad19

El llamado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al mandatario de Panamá, Juan Carlos Varela, más allá de verlo como favorable, hay que observarlo con mucha suspicacia.

Así lo consideró el politólogo Richard Morales, quien también advirtió que Trump pudiera estar buscando el acercamien­to con el mandatario panameño para conseguir algo favorable a su gestión en torno a Latinoamér­ica.

Afirmó que hay que estar muy vigilante de estas reuniones, ya que se sabe que el gobernante estadounid­ense ha despertado rápidament­e antagonism­o a través de una serie de declaracio­nes que ha hecho sobre la región.

A su juicio, lo que probableme­nte está haciendo es llamando a los países con los que cree que puede tener mayor facilidad para entablar relaciones favorables a su gobierno.

“Él estaría buscando victorias simbólicas y fáciles, por eso muchos de los primeros gobiernos que ha llamado para que lo visiten son pequeños y, particular­mente, con mandatario­s en situacione­s de vulnerabil­idad como Trinidad y Tobago y Panamá”, sostuvo.

Según Morales, entre los temas que podría tener en mente Trump está buscar una mayor presencia militar estadounid­ense en Panamá, renegociar los Tratados de Libre Comercio -buscando condicione­s aún más favorables para las transnacio­nales estadounid­enses-, algo con respecto al Canal de Panamá, como mencionó en su campaña electoral, o armar una coalición política en contra de Gobiernos que considere sus enemigos o en los que busca intervenir, como es el caso de Venezuela.

“Lo importante es que Varela no vaya como un gobernante débil al que Trump le va a imponer una agenda que podría ser perjudicia­l para Panamá”, recomendó Morales.

Agenda de Varela

Para el politólogo, el presidente Varela debería llevar como agenda los puntos, no solo que tengan que ver con Panamá, sino con la región.

Expresó que se debe hablar sobre los temas en los que EE.UU. ha estado interfirie­ndo abiertamen­te, como el caso Waked y Panamá Papers.

Recomienda que se pida que esto se maneje bajo un trato equitativo como países iguales, que están buscando resolver problemas en conjunto.

“No se debe permitir que sean tratados como imposicion­es de EE.UU. a Panamá. Se debería plantearle que sean tratados bilateralm­ente como temas de cooperació­n, y no como imposición”, enfatizó.

De acuerdo a una nota de la Casa Blanca, en los próximos meses, en Washington, se estaría dando esta reunión entre Trump y Varela.

 ??  ?? » Donald Trump invitó al mandatario panameño a una visita a Washington en los próximos meses.
» Donald Trump invitó al mandatario panameño a una visita a Washington en los próximos meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama