Panamá América

Insegurida­d se toma el país, mientras Gobierno improvisa estrategia­s

» Según expertos, el presidente Juan Carlos Varela está creando una gran expectativ­a con base en esta nueva Fuerza de Tarea Conjunta, como una manera de hacer política a través de esta problemáti­ca.

- Luis Miguel Avila luis.avila@epasa.com @lavila15

Cuatro han sido los intentos que ha realizado el presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, en 33 meses que lleva de gestión, para combatir el crimen organizado que cada día toma mayor fuerza en Panamá.

Programas como Barrios Seguros, Operación Escudo y Colón Seguro antecedier­on a la reciente creación de la nueva Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) Águila, con la cual esta vez el Gobierno pretende bajar los elevados niveles de insegurida­d que vive el país.

Sin embargo, a pesar del lanzamient­o de la FTC Águila, los actos delictivos en el país no han cesado.

Tan solo al amanecer de ayer, cuatro delincuent­es asaltaron a unos 20 pasajeros en un bus de la ruta de Pacora, en el que uno de los malhechore­s falleció y otro resultó herido, luego de que uno de los afectados en este robo tomó acciones en medio del ataque.

También el pasado viernes 24 de marzo, mismo día en que se lanzó la FTC Águila, se dio un intento de secuestro en el sector de Altos de Cerro Viento, en donde un chico que se encontraba esperando su transporte colegial fue atacado por varios sujetos que intentaron privarlo de su libertad.

De hecho, este caso fue confirmado por el propio director de la Policía Nacional (PN), Omar Pinzón, quien aseguró que tras conversar con los testigos, se poseen elementos para iniciar la investigac­ión.

Sumado a estas dos situacione­s, una comerciant­e del área de Panamá Este y su esposo fueron atacados por cinco delincuent­es, quienes los golpearon e intentaron llevarse a la fuerza a uno de sus hijos.

A juicio de expertos, la creación de esta última iniciativa ha sido improvisad­a y no se logrará bajar los niveles de insegurida­d que viven los panameños.

Además, cuestionan que la iniciativa solo sea implementa­da en las provincias de Colón y Panamá, ya que la delincuenc­ia no es estacionar­ia, y provincias como Panamá Oeste, Chiriquí, Coclé, etc., están siendo dominadas por bandas de delincuent­es.

También se cuestiona el hecho de que solo sean 300 unidades para realizar esta labor, cantidad que es muy poca para estas tareas, ya que se verá reducida cuando a muchos de ellos les toque descansar.

“Se trata de 300 unidades que tienen que dormir, descansar y trabajar, lo que significa que con suerte un neto de 150 unidades se mantendrán activas para Panamá y Colón, las cuales no serán suficiente­s”, destacó el exministro de Seguridad José Raúl Mulino.

Según el jurista Armando Fuentes, los resultados que pueda tener esta nueva FTC Águila dependerá de la efectivida­d en la trascenden­cia de la justicia, ya que de lo contrario estos agentes van a detener a los delincuent­es, pero las autoridade­s judiciales van a tener que soltarlos porque no tienen los elementos probatorio­s para mantenerlo­s detenidos.

 ??  ?? »Según datos, de cada 100 delincuent­es que salen de la cárcel en Panamá, el 54% reincide en delitos.
»Según datos, de cada 100 delincuent­es que salen de la cárcel en Panamá, el 54% reincide en delitos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama