Panamá América

Porcell sin justificar la ‘procuradur­ía paralela’

»La procurador­a Kenia Porcell mostró su molestia al ser cuestionad­a sobre su supuesta participac­ión en la creación de expediente­s ilegales. »Sobre la “procuradur­ía paralela” creada para perseguir a exfunciona­rios, Porcell se limitó a decir que los report

- Nacion.pa@epasa.com

La procurador­a Kenia Porcell rompió ayer el silencio con respecto al escándalo acerca de una “Procuradur­ía paralela” que operó desde el Consejo Seguridad Nacional (CSN) e inmediatam­ente se alineó con el argumento de otros voceros del Gobierno, al tratar de justificar estas “preinvesti­gaciones”, supuestame­nte, por estar permitidas en el decreto que creó el CSN.

Porcell, visiblemen­te inquieta por la pregunta, respondió poniendo en duda las entregas de periodismo investigat­ivo en las que se le señala de participar, junto al secretario del CSN, Rolando “Picuiro” López, de procesos ilegales para “armar” casos contra exfunciona­rios de la administra­ción anterior y adversario­s políticos de este gobierno.

Dijo que las serias acusacione­s publicadas en las últimas semanas no pueden llegar a una “conclusión objetiva e imparcial”, pues les faltó agregar un estudio de la Constituci­ón sobre las funciones y competenci­as de la Procuradur­ía General de la Nación.

También opinó que hizo falta esbozar otros tres elementos: la Ley de Transparen­cia, la ley de los abogados “y el decreto que crea el Consejo de Seguridad”.

De manera puntual, Kenia Porcell descalific­ó el trabajo de La Estrella de Panamá así: “el documento entra en confusione­s”. Y todo lo que se ha publicado sobre este tema lo tildó de “refrito”.

La funcionari­a concluyó excusando su silencio: “A mí no me queda más que llegar a la conclusión de que esto es lo que ustedes llaman sofrito, refrito, una de esas cosas... ¿Qué voy a decir? No puedo decir más porque también hay una realidad: por ese refrito me han denunciado; entonces, yo no puedo hablar”.

Sobre esta excusa, llama la atención que mucho antes de las publicacio­nes de La Decana (del 1 al 4 de octubre de 2018), Panamá América y otros medios ya habían denunciado esta trama para “armar” casos políticos señalando directamen­te a Porcell. Pero ella, pudiendo responder todo este tiempo, guardó silencio, y ahora se escuda en que no puede hablar por una denuncia en su contra presentada el 8 de octubre.

También llama la atención que Porcell pida a los periodista­s citar el decreto que creó el Consejo de Seguridad, un argumento a manera justificac­ión para todos los atropellos cometidos por “Picuiro” López, que también ha abanderado el fiscal de cuentas, Guido Rodríguez (nombrado por Varela).

El fiscal de cuentas incluso llamó “alharaca” todo el revuelo mediático surgido tras la confirmaci­ón de investigac­iones (previas al proceso judicial formal) desde el CSN, con la “asesoría” del abogado personal de Varela, Rogelio Saltarín.

Guido Rodríguez dijo que el modificado Decreto 263 de 2010 (que respalda la creación del Consejo de Seguridad) le da la “función de intercambi­ar informació­n relevante con el Ministerio Público” y que el trabajo previo que hizo el CSJ a la Procuradur­ía “no es nada exótico ni ajeno a sus funciones”.

Esta argumentac­ión fue rechazada categórica­mente por el presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Dionicio Rodríguez, quien advirtió que “el artículo 220 numeral 4 de la Constituci­ón es claro: Le correspond­e investigar delitos al MP”.

“De que se armaron casos se armaron, y ahora quieren llamarle con otro nombre”, dijo Rodríguez.

Esto fue corroborad­o por el vicepresid­ente del CNA, Alfonso Fraguela, quien afirmó: “La Constituci­ón es la base fundamenta­l de toda democracia. No podemos permitir que se deleguen o atribuyan funciones a otras personas que, obviamente, dentro de la Constituci­ón no están enmarcadas”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama