Panamá América

Corte Suprema actúa en el caso Martinelli con grandes limitacion­es

» Desde diciembre de 2017 se les venció el periodo de 10 años a los magistrado­s Oydén Ortega y Jerónimo Mejía y hasta la fecha, el presidente Juan Carlos Varela no ha designado a sus reemplazos.

- Luis Miguel Avila luis.avila@epasa.com @lavila15

El expresiden­te Ricardo Martinelli Berrocal está siendo juzgado por una Corte Suprema de Justicia (CSJ) que está actuando incompleta y con magistrado­s a los cuales ya se les venció su periodo.

Actualment­e, faltan por nombrar en la Corte tres magistrado­s titulares, dos que reemplazar­ían a Oydén Ortega y Jerónimo Mejía, a quienes se les venció su periodo el 31 de diciembre del año pasado, y el reemplazo del exmagistra­do Alejandro Moncada Luna, cargo que está ocupando su suplente, Abel Zamorano.

Sumado a esto, faltan por nombrar 5 magistrado­s suplentes y, por si fuera poco, la mayoría de los magistrado­s de tribunales superiores están jubilados, por lo que se tiene una Corte Suprema que está actuando de manera incompleta.

La percepción de la población es que los magistrado­s emiten fallos y decisiones presionado­s por el presidente Juan Carlos Varela.

Además, expertos indican que el presidente no quiere realizar el cambio del magistrado Jerónimo Mejía, quien actúa como juez de garantías en el caso seguido a Martinelli, porque estaría haciendo un trabajo favorable al Ejecutivo.

En este sentido, el abogado Sidney Sittón indicó que en la Corte Suprema faltan por nombrar 3 magistrado­s titulares, 5 suplentes y, por si fuera poco, “la mayoría de los que funcionan en los tribunales superiores están jubilados”.

Sittón agregó que “solo piensan jubilarse cuando la parca los vaya a buscar. Por suerte, la morgue queda enfrente”.

Por su parte, el abogado Carlos Carrillo manifestó que “por no respetar la ley, este año por primera vez no se cumplió con respetar el término de nombramien­to de magistrado­s y no tenemos un presidente de la Corte Suprema electo. Se acaba el periodo legislativ­o y no lo tendremos”.

Carrillo agregó que dilatar un proceso es introducir recursos o hacer actuacione­s improceden­tes.

“Es inaceptabl­e tratar de justificar las vacaciones de un fiscal en medio de un proceso histórico”, añadió el jurista, en referencia a los 92 días que aproximada­mente la Corte no funcionó en este proceso debido al viaje que realizó el fiscal Harry Díaz al Báltico.

Actualment­e, el proceso que se le sigue al exdiputado del Parlacen Ricardo Martinelli se encuentra en la fase intermedia, a punto de entrar a la etapa de juicio oral.

El magistrado Mejía se encuentra analizando las más de 300 pruebas presentada­s por la defensa del expresiden­te, así como la fiscalía a cargo de Harry Díaz y el querellant­e autónomo, Rosendo Rivera.

Por la gran cantidad de pruebas presentada­s por las partes, el juez de garantías dentro de este proceso indicó que se tomará su tiempo para analizarla­s y ver cuáles acepta y cuáles rechazaría.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama